En medio de la retórica proteccionista y la guerra arancelaria abierta por Estados Unidos contra México y el mundo, las exportaciones de productos mexicanos a ese mercado volvieron a marcar un récord en el mes de marzo, con ventas por un valor de 47,982 millones de dólares (mdd), cifra 15.4% mayor a lo registrado en el mes de febrero.

De esta manera, en el primer trimestre de 2025, las exportaciones de productos hechos en México al mercado estadounidense reportaron un valor de 131,299 mdd, otra cifra inédita en las relaciones comerciales bilaterales, según las estadísticas de la Oficina del Censo de Estados Unidos.

Te puede interesar: INA explica cómo quedaron los aranceles de EU a las autopartes

El valor de las exportaciones mexicanas a Estados Unidos del primer trimestre resultó 9.6% superior a lo registrado en el mismo periodo de 2024.

Lo anterior evidencia cómo el sector privado estadounidense ha adelantado compras de bienes importados, en aras de evitar en la medida de lo posible los aranceles que comenzó a aplicar el gobierno del presidente norteamericano, Donald Trump.

Como se ha informado, el 12 de marzo entraron en vigor los aranceles a los productos de acero y de aluminio, mientras que a fines de ese mes se anunciaron los temidos aranceles a los autos y a las autopartes, con entrada en vigor hasta abril y mayo.

Te puede interesar: Confía Sheinbaum que exportaciones de autos regresarán a la normalidad

Debido al comportamiento de las exportaciones mexicanas hacia el mercado norteamericano, México se confirmó como el principal socio comercial de Estados Unidos, ya que el intercambio bilateral de bienes reportó un valor total de 215,300 mdd en el primer trimestre de 2025, lo que implicó una participación de 14.5% en el volumen del comercio exterior de Estados Unidos.

En tanto que Canadá se mantuvo en el segundo lugar, con un volumen de 196,300 mdd, equivalente a 13.3% del comercio total estadounidense; mientras que China se sostuvo en el tercer lugar, con 134,500 mdd, que tuvo una participación de 9.1%.

GC