En 2021, inversionistas extranjeros sacaron del mercado de deuda gubernamental mexicano 257 mil 601 millones de pesos, el mayor monto en la historia, dan cuenta cifras del Banco de México. El monto representa una disminución de 13.6 por ciento de manera anual.
Se trata del segundo año que existe una salida de capitales del país, en un entorno de incertidumbre por los efectos económicos y de salud de la pandemia de COVID-19.
En 2020 se registró un éxodo de inversión de 257 mil 239 millones de pesos, el segundo dato más alto en la historia.
No deje de leer: Sobre salidas de capitales
Al 31 de diciembre, la deuda gubernamental que está en manos de extranjeros ascendió a un billón 633 mil 447 millones de pesos. Hasta antes de la pandemia, estos niveles no se veían desde 2013.

Si bien la crisis sanitaria impactó la salida de capitales en diversas economías, en el caso de México hay otros factores internos, como la política económica del actual gobierno, señaló Gabriela Siller, economista en jefe de Banco Base.
“La salida de capitales histórica en México, en 2021, no fue por la pandemia, pues hay economías, al último dato disponible (tercer trimestre de 2021), que observaron entradas de inversión”, señaló la especialista.
De acuerdo con un su cuenta de Twitter, se trata de Chile, Brasil, Colombia y Turquía.
Datos de Banxico reflejan que, en lo que va del actual gobierno se registra una fuga de inversiones de 505 mil 344 millones de pesos, el equivalente a una sexta parte del presupuesto aprobado este año o semejante a la deuda que tienen las entidades federativas en el país.
Sin embargo, en diciembre se registró una entrada de recursos al país por 37 mil 806 millones, con lo cual se rompió una racha negativa.
Para este año se espera que continúe la salida de inversiones extranjeras de México y el resto de los emergentes, debido al retiro de estímulos monetarios por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos, dijo Carlos Capistrán, economista en jefe para México y Canadá de Bank of America Securities.
FF