México constituye un destino atractivo para la inversión, por lo que a pesar de las inquietudes que de momento puedan causar la reforma al Poder Judicial y otras reformas, el país puede recibir en los próximos dos o tres años unos 48,000 millones de dólares (mdd) de inversión derivada del proceso internacional de relocalización de empresas o “nearshoring”.
Sergio Contreras Pérez, presidente del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (Comce), hizo esta reflexión en medio de las tensiones y críticas que ha causado el proyecto de reforma en materia judicial, que actualmente está en proceso de discusión en el Senado de la República y que, tentativamente, pudiera aprobarse hoy mismo.
Te puede interesear: Incertidumbre por cambio de gobierno y reformas impactó la inversión fija bruta
En conferencia de prensa, el dirigente empresarial consideró que México sí necesita una reforma al Poder Judicial, misma que debe ser objeto de una amplia consulta y debate, en aras de reforzar al Estado de derecho y la certeza jurídica.
“Yo creo absolutamente que la reestructuración del Poder Judicial sí es importante llevarla a cabo, una revisión en la mejor de las formas para que efectivamente se tenga un mejor sistema de justicia en México y que también dé certeza a la inversión extranjera”, dijo Contreras Pérez.
Por lo pronto, el dirigente empresarial consideró que México conserva su atractivo como destino para la inversión, no solo por su cercanía geográfica con Estados Unidos, sino también por la buena calidad de los productos que exporta al mundo y la solidez de su tejido industrial.
Te puede interesar: Comce propone a Sheinbaum firmar más tratados comerciales y promover la inversión
Este año, el Comce considera que la inversión extranjera directa puede cerrar con un monto cercano a 40,000 mdd, cifra que representará un aumento 11% en relación con 2023.
En su balance sobre el momento presente y los riesgos que pudiera representar la reforma al Poder Judicial para los negocios, Contreras Pérez opinó que las empresas que participan en el “nearshoring” se guían más por las oportunidades de los mercados mundiales que por la situación particular de los países.
El Comce anunció la próxima realización del 30 Congreso del Comercio Exterior Mexicano, a realizarse los días 16 y 18 de octubre de 2024, en Aguascalientes, Aguascalientes.
GC