El gobierno mexicano espera recibir unos 60 millones de dólares (mdd) del bono catastrófico que tiene contratado con el Banco Mundial (BM), en aras de financiar la atención de la emergencia que vive el estado de Guerrero, tras el paso del huracán Otis.
Sin embargo, para disponer de esos recursos, primero es necesario cumplir con un dictamen, a cargo de una tercera persona, para verificar la magnitud del fenómeno meteorológico, aseguró Gabriel Yorio González, subsecretario de Hacienda y Crédito Público.
Te puede interesar: Donatarias tendrán facilidades fiscales para apoyar a damnificados de Otis
“Todavía no sabemos el monto exacto, porque hay que esperar a una dictaminación internacional que cierra las cifras de la magnitud del huracán, que ya sabemos que fue de categoría cinco. Tenemos que esperar el pronunciamiento de un tercero que diga que efectivamente esa fue la magnitud y, con ello, la Secretaría de Hacienda ya podrá acceder a los recursos del bono catastrófico en el elemento de huracanes”, refirió el funcionario.
Gabriel Yorio hizo estos comentarios en una entrevista con la prensa, en el contexto del “Foro Anual Finanzas Sostenibles México 2023: Emergencia climática y transición justa”, organizado por el Consejo Mexicano de Finanzas Sostenibles (CMFS).
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) estima que “sería alrededor de 60 mdd que nos darían de cobertura”, consideró Gabriel Yorio.
El bono catastrófico contratado con el BM otorga a México una protección máxima de 485 mdd, cantidad que se distribuye en cuatro bolsas, según el tipo de siniestro. Para sismos de baja frecuencia, hasta 175 mdd; sismos de alta frecuencia, hasta 60 mdd; y huracanes en el Atlántico y en el Pacífico, hasta 125 mdd, en cada caso.
Gabriel Yorio comentó que, por experiencias del pasado, los recursos del bono catastrófico pueden tardar un plazo de cuatro meses, por lo que en esta ocasión, lo más probable es que los fondos lleguen a México el próximo año fiscal, esto es en 2024.

Senado aprueba renuncia de Arturo Zaldívar como ministro de la SCJN

Estos son los bancos mexicanos que se beneficiarán del “nearshoring”, según BofA

¡No se deja! Ualá sube a 15% el rendimiento de su cuenta

Cada mexicano debe 33,437 pesos por los pasivos de Pemex: CIEP

Starlink, de Elon Musk, tiene dos contratos con CFE
Mientras tanto, el funcionario garantizó que el gobierno mexicano continúa adelante con las labores de atención a la población damnificada y de reconstrucción de las zonas de desastre –los ayuntamientos de Acapulco y Coyuca de Benítez— con sus propios recursos económicos.
De ahí que una vez que se cobre el bono catastrófico, el dinero servirá para reponer los gastos realizados.
“No estamos esperando a que nos den los recursos por el bono catastrófico, eso solo compensaría el flujo de caja que usaremos para financiar la recuperación del estado de Guerrero”, concluyó Gabriel Yorio.
GC