México se encuentra en un momento histórico, ya que sus exportaciones de mercancías pueden cerrar 2024 con un valor récord de 610,000 millones de dólares (mdd), gracias principalmente a las industrias automotriz y de autopartes.
Asimismo, el país tiene una expectativa de captación de inversión extranjera directa de 39,000 mdd al concluir este año, evidencia de la confianza de los empresarios e inversionistas internacionales para desarrollar proyectos productivos en territorio nacional, aseguró el Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (Comce).
Te puede interesar: Exportaciones mexicanas a EU alcanzaron en mayo un récord de 43,881 mdd
De cumplirse dichas estimaciones, se observará que las ventas externas de mercancías mexicanas crecerán 3%, mientras que la afluencia de inversión extranjera directa avanzará 8% en 2024.
“Estamos presenciando un momento histórico para México en el ámbito del comercio y la inversión internacional, gracias al nearshoring. El ascenso de México en estos indicadores globales es una clara señal de la importancia que tiene el país como potencia exportadora y como destino de inversión extranjera directa a nivel global”, aseguró Sergio Contreras Pérez, vicepresidente Ejecutivo del Comce, citado por un comunicado.
El comportamiento de la economía mexicana en lo que va del año arroja resultados relevantes en materia productiva.
Por un lado, el país ha recibido inversión extranjera para proyectos productivos por 20,313 mdd en el primer trimestre del año, lo que considera reinversión de utilidades, cuentas entre compañías y nuevas empresas.
En tanto que las exportaciones de bienes alcanzaron un valor de 143,430 mdd en el primer trimestre de 2024, esto es un avance de 1.7% respecto al mismo lapso de 2023.
Te puede interesar: AMLO propone una alianza de los países de América para enfrentar a China
Con base en estos datos, el Comce considera que México ha conseguido “posiciones sin precedentes en la historia reciente del país, al ascender a la novena posición tanto de exportaciones globales como en destino de inversión extranjera directa”.
En este sentido, el organismo empresarial —que representa a las principales empresas exportadoras del país— consideró relevante que México aproveche la preferencia de los inversionistas para establecerse en el país y de los consumidores del extranjero para comprar mercancías mexicanas, en aras de generar riqueza y nuevos empleos en los próximos años.
GC