La afluencia de 18,636 millones de dólares (mdd) de inversión extranjera directa al país en el primer trimestre del año es un reflejo de los proyectos productivos que han “aterrizado” en México, con motivo del proceso internacional de relocalización de empresas o “nearshoring”, consideró Banco Base.
“Esto puede implicar un crecimiento de 21.8% respecto a los flujos totales recibidos en 2022 y de 51.3% respecto a la inversión extranjera directa del 2022 sin los flujos extraordinarios”, refirió Banco Base en un reporte, para comentar los más recientes resultados de la inversión extranjera.
Te puede interesar: Inversión extranjera directa ascendió a 18 mil 636 mdd en el 1T23, celebra Economía
La semana pasada, la Secretaría de Economía dio a conocer que el monto de la inversión extranjera directa del primer trimestre de 2023 –que se materializa en nuevas unidades productivas o la ampliación de las ya existentes— tuvo un desempeño favorable, ya que aumentó 48.5% respecto al mismo periodo de 2022, lo que excluye los recursos extraordinarios por la fusión el año pasado de Televisa-Univision y la reestructuración de Aeroméxico.
Banco Base consideró que la reubicación de empresas ha comenzado a reflejar sus efectos positivos en México, particularmente en las ramas de actividad y las entidades relacionadas con el comercio exterior.
Solamente la industria manufacturara concentró 53% de los montos de inversión extranjera directa, mismos que se dirigieron a las industrias automotriz y de autopartes, química, alimentaria, de equipo de computación y de equipo para la generación de electricidad.
A nivel regional, 10 entidades federativas absorbieron 82.7% de la inversión que ingresó en el primer trimestre, esto es Puebla, Nuevo León, Veracruz, Ciudad de México, Jalisco, Estado de México, Baja California, Chihuahua, Guanajuato y Sonora.

“Hay trabajo para todos”: AMLO, tras informar que 700 médicos cubanos laboran en México

Primeras planas del martes 23 de mayo

Consejo de Empresas Globales pidió al gobierno mexicano un entorno de negocios “estable”

Inflación bajará a 6% en mayo; se ubicará en 5.1% al cierre de 2023: Encuesta Citibanamex

Desarrollo del Corredor del Istmo de Tehuantepec requiere de certeza jurídica: Canacintra
El primer lugar lo ocupó la Ciudad de México, con 37.8% del total, seguido de Nuevo León, con 12.5%, y Jalisco, con 6.3%.
De continuar la misma tendencia en lo que resta del año, Banco Base estimó que la inversión extranjera directa total puede cerrar 2023 con 43,000 mdd, no obstante que el gobierno federal ha calculado hasta 50,000 mdd.
“El dato (de la inversión extranjera directa) fue muy bueno. Cabe destacar que en ocho de los últimos nueve años, la mayor proporción de la inversión que llega al país se registró en el primer trimestre”, comentó Gabriela Siller, directora de Análisis Económicos de Banco Base, a través de su cuenta de Twitter.
“Esto implica que, si la estacionalidad observada en año anteriores se mantiene, este año podrían alcanzarse flujos de inversión extranjera directa e alrededor de 43,000 mdd, que implicaría un crecimiento de 21% respecto a los flujos totales recibidos en 2022 y de 51% respecto a los flujos (sin los flujos extraordinarios de 2022). Esto no puede explicarse de otra forma más que por el nearshoring”, concluyó la experta.
GC