La Feria Internacional de Turismo (Fitur) de España se inauguró este miércoles, con la participación de 131 países, entre los que destaca México como uno de los expositores, cuya delegación está encabezada por el secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués.
El funcionario inauguró hoy el pabellón mexicano, que promueve la oferta turística del país, como los destinos de sol y playa, las ciudades coloniales, las fiestas tradicionales como el Día de Muertos, y la Ruta Maya, entre otros atractivos.
En el corte del listón inaugural, el funcionario estuvo acompañado por Reyes Maroto Illera, ministra de Industria, Comercio y Turismo de España, así como del embajador de México en España, Quirino Ordaz Coppel; además de la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, entre otros representantes mexicanos de los sectores público y privado.
Los reyes de España, Felipe y Letizia, dieron apertura a los trabajos de la Feria, que tendrá 775 expositores, además de 8,500 empresas participantes. En esta ocasión también asiste Ucrania, país que está en guerra con Rusia.
En los cinco días de la Feria —los trabajos terminarán el domingo— los organizadores esperan la afluencia de 200,000 visitantes, de los que 120,000 serán profesionales del sector y entre 80,000 y 90,000 personas del público en general.
En la Feria, la delegación mexicana se enfocará en promover los destinos y atractivos turísticos del país ante operadores turísticos, inversionistas y expertos.
Te puede interesar: Ingreso de turistas extranjeros a México aumentó 16% en noviembre
Como el año pasado, México aprovecha Fitur para hablar del nuevo Tren Maya —que sigue en construcción— el cual promete agilizar la movilidad de viajeros en los estados de la Península de Yucatán.
En este sentido, Ana Patricia Peralta, presidenta municipal de Benito Juárez, con cabecera en Cancún, consideró que las reformas urbanísticas que se realizan en la región servirán para atraer más turistas extranjeros.
Entre los proyectos mencionó las mejoras en el Aeropuerto Internacional de Cancún; el Tren Maya y la nueva aerolínea nacional.
Peralta aplaudió la apuesta de los grupos hoteleros internacionales por la región del Caribe Mexicano y consideró que el presente ejercicio será “histórico” desde el punto de vista turístico.
En 2022 se alcanzaron niveles récord de llegadas al aeropuerto de Cancún, con 30.3 millones de personas.
Como parte de las acciones de promoción turística del Caribe Mexicano, el municipio de Benito Juárez y el gobierno de Quintana Roo firmarán este viernes una Carta de Intención para colaborar con la Cámara de Comercio de Madrid, con el propósito de que esta cámara tenga una oficina en Cancún.
Esta es una iniciativa “única en Latinoamérica que se realiza con la intención de captar inversión española en Cancún y que los ciudadanos españoles y turistas tengan un espacio al que recurrir si lo necesitan además de los consulados existentes”, concluyó Peralta.
GC