Marcelo Ebrard Casaubón, secretario de Economía, aclaró que México no se hará acreedor a aranceles de 10% para exportar mercancías a Estados Unidos.
Lo anterior, después de que este miércoles, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que iba a suspender aranceles recíprocos a 185 países por un lapso de 90 días y que, en tanto, su gobierno aplicará un arancel universal de 10% a todas las mercancías importadas de cualquier país del mundo.
Te puede interesar: Trump impone aranceles a China de 125%; suspende 90 días los aranceles recíprocos
Asimismo, Trump hizo una distinción especial sobre China, al castigar a este país con aranceles de 125%, disposición que deberá entrar en vigor de manera inmediata.
Sobre esta orden del presidente norteamericano, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, hizo comentarios confusos a la prensa en el sentido de que el arancel provisional de 10% a todas las importaciones de mercancías también iba a aplicar a México, pero posteriormente Ebrard Casaubón, que se encuentra en viaje de trabajo en Estados Unidos, lo aclaró.
“Desde Washington me informan oficialmente que no estamos incluidos en los aranceles recíprocos de 10% anunciados el día de hoy”, aseguró el funcionario mexicano.
Como se recordará, el pasado 2 de abril, Trump dio a conocer que Estados Unidos iba a aplicar aranceles recíprocos a las mercancías de países que a su vez gravan las importaciones de bienes procedentes de Estados Unidos.
El mandatario presentó una tabla de 185 países, con tasas de impuestos diferenciadas según el país. De esa lista quedaron excluidos México y Canadá, debido a que son integrantes del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Pero independientemente de los aranceles recíprocos, Trump informó que Estados Unidos cobrará una tasa de 10% universal a todo tipo de importaciones de cualquier lugar del mundo, la misma tasa a la que se refirió el mandatario en su mensaje de redes sociales de este miércoles.
Te puede interesar: Aranceles recíprocos de EU, una ventaja para exportaciones agroalimentarias de México
El presidente estadounidense se vio en la necesidad de ceder parcialmente en su orden ejecutiva sobre los aranceles recíprocos, ante la volatilidad financiera que han generado los anuncios de aranceles y la escalada del conflicto con China, ya que este país determinó aplicar una tasa de 34% a los productos norteamericanos, la misma tasa que fijó Trump en su anuncio de la semana pasada.
Si bien México se salvó de pagar aranceles recíprocos, nuestro país no ha quedado indemne de la agresiva política comercial del gobierno de Trump, ya que siguen vigentes los aranceles de 25% sobre los autos y las autopartes, los aranceles de 25% a los productos no protegidos por el T-MEC, el impuesto de 25% a los producto de acero y de aluminio, y también el gravamen de 25% a la cerveza y las latas vacías.
GC