Falso que México se haya ofrecido como “trampolín” de China para exportar al mercado norteamericano, como lo sugieren actores económicos de Estados Unidos, aseguró Luis Rosendo Gutiérrez Romano, subsecretario de Comercio Exterior, de la Secretaría de Economía.
El funcionario explicó que la inversión de empresas chinas en México se debe a que las empresas norteamericanas o europeas establecidas en el país incorporan insumos chinos en sus procesos de producción.
Te puede interesar: México no debería “sentarse en la mesa (TMEC)” si no iguala aranceles contra China: Doug Ford
Incluso, Gutiérrez Romano hizo ver que hasta 70% de los insumos utilizados por esas empresas son de origen chino, de modo que México no ha procurado una importación deliberada de mercancía china al mercado nacional.
“Se habla mucho en Estados Unidos de que México es un trampolín para productos chinos y no hay nada más falso que esto”, aseguró el funcionario, al participar en el foro “Bloomberg Línea summit 2024”.
Asimismo, Luis Rosendo Gutiérrez cuestionó que Estados Unidos —el gobierno y las empresas— reclame a México su aceptación de las empresas chinas, cuando el territorio norteamericano recibe inversión de compañías de China.
Te puede interesar: México no tiene plantas armadoras de autos chinos, responde Ebrard a Trump
“Sí percibimos, y hay que comentarlo, una gran preocupación de Estados Unidos por la inversión de China. Pero también hay que decir que, a veces no se entiende, porque por un lado están muy nerviosos con la inversión china, y sí recibimos recomendaciones de vez en cuando a través de algunos comentarios que nos hacen en algunas reuniones, ‘oye ahí les encargo la inversión china’, pero ellos están recibiendo inversión china”, aseguró el funcionario.
GC