La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) exhortó a promover una cultura del crédito responsable, en aras de impedir que México se convierta en una “credilandia”.
Lo anterior, ante los riesgos que representa para el país que se otorgue financiamiento al consumo en condiciones muy flexibles, con un consecuente aumento de la morosidad, aseguró Óscar Rosado Jiménez, presidente de la Comisión.
“No podemos convertir al país en credilandia (…) Debemos tener cuidado del sobreendeudamiento y la sobreingesta de crédito como le llamo yo”, comentó el funcionario.

El peso se apreció pese a la aversión al riesgo sobre México

Sheinbaum impulsará la industria de semiconductores en su gobierno

Aprueban regulación secundaria de la Ley del Mercado de Valores

Empleo formal tuvo su peor agosto de los últimos 5 años

Mercados “han hablado” sobre la reforma judicial; hay que escucharlos: ABM
Al participar en la “Semana nacional de educación financiera”, Rosado Jiménez hizo ver que el sistema financiero mexicano enfrenta dos grandes desafíos, que son el sobreendeudamiento de los clientes de los servicios financieros y el elevado uso de dinero en efectivo por encima de medios de pago electrónicos.
En este sentido, el funcionario sugirió que el nuevo gobierno —que encabezará Claudia Sheinbaum Pardo a partir del próximo 1 de octubre— deberá promover programas de educación financiera, en aras de incluir a más mexicanos a los servicios financieros pero con conocimiento suficiente, para no caer en deudas impagables.
Un uso razonable del crédito consiste en verificar la capacidad de pago de los solicitantes, de modo que sus pagos por la contratación de un crédito no comprometan más allá de 30% del salario mensual de los proveedores del hogar.
Además, Óscar Rosado insistió en que los programas de educación financiera tengan un enfoque conductual, en aras de fomentar buenos hábitos entre los consumidores. (Con información de Milenio diario)
GC