México está en grave riesgo de incumplir con sus compromisos internacionales en materia de transición energética, debido al reciente acuerdo de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) para considerar al gas natural como fuente de energía renovable.

La Cámara Internacional de Comercio México (ICC en inglés) lamentó que la CRE haya aprobado el Acuerdo A/018/2023, que convierte a las energías producidas mediante ciclo combinado —con base en gas natural— en energías limpias, ya que constituye una “disminución del estándar” en cuanto a la generación de energías renovables.

Te puede interesar: Acuerdo de la CRE sobre energía libre de combustible frena transición energética: ONG’s

El gobierno federal ha prometido a nivel mundial, que 35% de la energía eléctrica que se consume en el país deberá provenir de fuentes renovables hacia el año 2024, objetivo que se pretende cubrir con las plantas de ciclo combinado.

Al cierre de 2022, las energías renovables participaron solo con 27% de la generación eléctrica total del país, cuando debería rondar una proporción de 32% aproximadamente.

Lo que hizo la CRE fue bajar “los estándares para reclasificar lo que es la energía limpia o libre de combustible, por lo que la producida con vapor, en un proceso donde previamente se quema gas natural e históricamente no era considerada como energía limpia, ahora ya lo es”, aseguró ICC México en un comunicado.

Además, el organismo empresarial alertó que el Acuerdo también involucra una aplicación retroactiva hacia el año 2022.

“Es alarmante que se utilicen los valores del Acuerdo de manera retroactiva en el Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional (Prodesen) 2023-2037, pues da una señal errónea sobre la transición energética porque, a partir de este lunes, una parte de la energía convencional generada en 2022 se convirtió en limpia mediante el Acuerdo A/018/2023, que entró se publicó el pasado viernes 26 de mayo de 2023” y que entró en vigoro al día siguiente, refirió el organismo empresarial.

En este sentido, ICC México exhortó al gobierno federal a revisar el Acuerdo A/108/2023 y promover un diálogo con los productores y consumidores de electricidad, en aras de impulsar “el uso de energías limpias y hacer más eficientes los procesos de generación de energía eléctrica en los sectores productivos”.

El Acuerdo de la CRE puede consultarse aquí.

GC