México, Japón y Nueva Zelanda liderarán CPTPP
El acuerdo entró en vigor el pasado 30 de diciembre
Con la firma de Acuerdo Integral y Progresivo para la Asociación Transpacífico (CPTPP, por sus siglas en inglés), Japón, México y Nueva Zelanda serán las naciones que liderarán el bloque comercial, comentó David Parker, ministro de Comercio del Gobierno de Nueva Zelanda.
Como parte de una visita a México para impartir el seminario “Nueva Zelandia, México y el CTPP: Hacia un comercio innovador e incluyente”, el ministro reconoció la labor de la anterior administración pública mexicana para lograr el bloque económico de Asía – Pacífico.
Fue el pasado 30 de diciembre cuando el acuerdo comercial entró en vigor, conformado por 11 naciones: Australia, Canadá, Japón, México, Singapur, Nueva Zelanda por mencionar algunos.
Sostuvo que México jugo un papel critico en la consolidación del TIPAT, luego de la salida de Estados Unidos, y enfatizó que este instrumento comercial es de vital importancia para el sistema de comercio multilateral por contar con los principios de la Organización Mundial del Comercio (OMC).
El CPTPP, que tiene acceso a un mercado de casi 500 millones de habitantes, tiene la facultad de expandirse hacia otras regiones y “no sería sorpresa” que algunas otras naciones de Asía – Pacífico muestren su intereses por integrarse, apuntó.
También te puede interesar: Nueva Zelanda y Australia saborearán aguacate mexicano
Las economías incluidas representan 13.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) mundial, con un valor total que superó los 10.6 billones de dólares en 2017, según datos de la Secretaría de Economía (SE).
El presidente de la Sección Internacional para Asia y Oceanía del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior (Comce), Sergio Ley López, se congratulo por lo anterior y coincido que el CPTPP es una herramienta estratégica para hacerle frente al proteccionismo.
Por otra parte, el ministro de Comercio refirió que los sectores agrícola, electrónico, tecnologías y de manufacturas automotrices hay mucho potencial para hacer crecer el intercambio comercial.
Solo en los últimos años han aumentado cerca de 200 por ciento las exportaciones mexicanas de vehículos hacia Nueva Zelandia, lo que ofrece un “futuro prometedor” para la economía, añadió.
LP Tambien te puede interesar