México inicia investigación antidumping contra productos de acero de Brasil y Rusia
Se importaron en condiciones de discriminación de precios causando daño a la producción nacional, acusa
Unión Europea y otros 4 países quedan exentos de aranceles de EU
El gobierno de México inició una investigación antidumping sobre las importaciones de planchón de acero al carbón y aleado originarias de Brasil y Rusia, independientemente del país de procedencia, informó la Secretaría de Economía (SE).
A través del Diario Oficial de la Federación (DOF), la dependencia detalló que la determinación se tomó luego de analizar una solicitud de investigación presentada por Arcelormittal México por posibles “prácticas desleales de comercio internacional”, en su modalidad de discriminación de precios, sobre las importaciones de los productos ya nombrados.
En el documento, SE apunta que Arcelormittal argumentó que durante el periodo comprendido de 2017 a 2019 las importaciones de planchón de acero originarias, tanto de Brasil como de Rusia, se realizaron en condiciones de discriminación de precios y causaron daño a la producción nacional.
Señaló que dichas importaciones registraron una tendencia creciente, tanto en términos absolutos como relativos, en relación con el mercado y con la producción nacional y a precios que presentaron márgenes de subvaloración, por lo que causaron efectos negativos sobre los indicadores económicos y financieros de la producción nacional, tales como la disminución de sus ventas y la caída de sus utilidades operativas.
“(Arcelormittal) presentó los argumentos y las pruebas con objeto de sustentar su petición, los cuales constan en el expediente administrativo de referencia, mismos que fueron considerados para la emisión de la presente Resolución”, manifestó Economía.
De esta forma, la dependencia aceptó la solicitud de la parte interesada y declaró el inicio de la investigación antidumping sobre las importaciones de planchón de acero al carbón y aleado originarias de Brasil y Rusia.
La Secretaría, de la que es titular Graciela Márquez Colín, fijó como periodo de investigación el comprendido del 1 de enero al 31 de diciembre de 2019, y como periodo de análisis de daño el comprendido del 1 de enero de 2017 al 31 de diciembre de 2019.
“La Secretaría podrá aplicar, en su caso, las cuotas compensatorias definitivas sobre los productos que se hayan declarado a consumo 90 días como máximo antes de la fecha de aplicación de las medidas provisionales”, puntualizó.
Cabe mencionar que Brasil y Rusia tendrán un plazo de 23 días hábiles para acreditar su interés jurídico y presentar sus argumentos y las pruebas que estimen pertinentes.
Te puede interesar: EU y México acuerdan monitoreo a cargamentos de acero nacional
er Tambien te puede interesar