México importó 4.1 millones de toneladas métricas de maíz entre enero y febrero de este año, lo que implicó un incremento de 0.8% respecto al año anterior y un monto récord histórico.

A pesar de este aumento en volumen, el valor de las importaciones de maíz disminuyó en 23% en el mismo periodo de comparación, informó la empresa de consultoría Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), a través de un reporte.

Te puede interesar: Firma Sheinbaum decreto que prohíbe el cultivo de maíz transgénico

Si bien el volumen de las importaciones creció de 4 millones de toneladas métricas en el periodo enero-febrero de 2024 a 4.1 millones de toneladas métricas en enero-febrero de 2025, el valor de esta mercancía disminuyó de 908 millones de dólares (mdd) a 689 mdd

Las cifras anteriores abarcan tanto maíz blanco —para consumo humano— como maíz amarillo —para consumo animal e industrial—, de lo cual destaca que el grano que aumentó en las importaciones fue el maíz blanco.

El ingreso de maíz blanco pasó de 48,400 a 75,400 toneladas métricas, procedente de Estados Unidos; mientras que de maíz amarillo disminuyó de 3 millones 965,0000 toneladas métricas 3 millones 964,000 toneladas métricas.

Te puede interesar: Producción de maíz caerá 5.4% en 2025, por la sequía y la falta de inversión: GCMA

Otros tipos de maíz —palomero, quebrado y otros— igualmente vieron un incremento de 34,700 a 40,400 toneladas métricas.

México se vio en la necesidad de aumentar sus importaciones de maíz, debido a la menor producción de este grano en el país, entre otras razones por la escasez de agua, explica el reporte de GCMA.

Entre enero y febrero de este año, la cosecha de maíz cayó en 5.4%, la más baja en los últimos 12 años.

Te puede interesar: Diputados aprueban reforma constitucional que prohíbe el cultivo del maíz transgénico 

De permanecer esta situación igual, nuestro país se verá en la necesidad de comprar 25.2 millones de toneladas métricas de maíz en todo 2025, con lo que se convertirá en el mayor importador mundial de este grano por tercer año consecutivo, agregó la empresa de consultoría.

México consume unas 19.62 millones de toneladas métricas de maíz al año, pero este año se estima una producción de 19.03 millones de toneladas métricas —implica un déficit de entre 500,000 y 700,000 toneladas métricas— de ahí la necesidad de tener que comprar grano en el extranjero, principalmente en Estados Unidos.

Esta situación expone a nuestro país a una situación delicada, ante los conflictos comerciales que enfrentan México y Estados Unidos.

GC