México hizo exportaciones de bienes a Estados Unidos por un valor de 42,825 millones de dólares (mdd) en el pasado mes de marzo, lo que implicó una participación de 16% en las compras externas norteamericanas, cifras que establecen un récord histórico y que colocan a nuestro país como el principal socio comercial de Estados Unidos.
El segundo proveedor de Estados Unidos en marzo fue Canadá, con exportaciones por un monto de 37,558 mdd, equivalentes a 15.5% del volumen de las importaciones de los norteamericanos; en tanto que China pasó al tercer lugar, con ventas por 30,790 mdd, esto es una participación de 10%, según datos publicados hoy por la Oficina del Censo de Estados Unidos.
Te puede interesar: Comercio exterior y “nearshoring”, el contrapeso frente a la desaceleración en el segundo semestre: Banco Ve por Más
El balance del primer trimestre también confirmó a México como el principal proveedor de mercancías al mercado de Estados Unidos.
De enero a marzo, México realizó exportaciones a ese destino por 115,500 mdd, cifra que representó una participación de 15.4% respecto al volumen de importaciones de Estados Unidos.
Asimismo, Canadá se quedó en segundo lugar, con ventas en el periodo por 104,300 mdd, equivalentes a 15%; mientras que China logró colocar mercancías por 99,700 mdd, esto es 13.3% respecto al total de las importaciones.
Lo anterior muestra cómo la relación comercial entre México y Estados Unidos se ha mantenido activa en el primer trimestre de 2023, debido principalmente a la demanda de productos de los consumidores norteamericanos.

¿Por qué invertir en bonos sustentables?

Reforma de aviación entró en vigor; fuerzas armadas podrán operar aeropuertos y aerolíneas

Peso mexicano se deprecia asimilando decisiones de bancos centrales

Es oficial: derechos de estancia de turistas extranjeros se destinarán a infraestructura y migración

Repunta inversión fija bruta, tras mal comienzo del año
Sin embargo, las tendencias económicas apuntan a que Estados Unidos entrará en los próximos meses en una fase de desaceleración, derivado de las políticas monetarias restrictivas para contener la inflación, por lo que se espera una caída en la demanda de bienes importados, lo que a su vez tendrá consecuencias para las exportaciones de México.
Los datos más recientes sobre el comercio bilateral contrastan con las tensiones existentes entre los gobiernos de ambos países, debido a una serie de políticas económicas adoptadas por el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, en materia de energía, maíz genéticamente modificado y minería, entre otros temas, que han causado inconformidades en Estados Unidos.
GC