México realizó en octubre exportaciones de mercancías por un valor de 57,671 millones de dólares (mdd), cifra récord para un mes de octubre de cualquier año y que implicó un crecimiento de 11.2% en relación con octubre de 2023, impulsadas principalmente por la minería y la industria manufacturera no automotriz.

De enero a octubre de este año, las ventas externas mexicanas alcanzaron un monto equivalente a 513,338 mdd, que se tradujo en un repunte de 4% en relación con el mismo lapso de 2023, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en su reporte mensual sobre datos oportunos de la balanza comercial.

Te puede interesar: Trump amenaza a México con aranceles de 25% a todas sus exportaciones

En el mes de octubre, la economía mexicana logró colocar ventas externas de manufacturas no automotrices por 33,755 mdd, que representó un incremento de 17.6% en comparación con igual mes de año pasado.

También fue sobresaliente la exportación de productos mineros, por 1,083.9 mdd, que significó un avance de 57.1% en el mismo periodo de referencia.

Las exportaciones automotrices —autos y autopartes—generaron ingresos por 18,740.2 mdd, lo que implicó un repunte de 6.1% en el periodo octubre-octubre.

Sin embargo, las exportaciones petroleras tuvieron un mal desempeño en octubre, ya que alcanzaron un valor de 2,383.2 mdd, que se tradujo en un descenso de 24.2%, en el periodo de estudio.

En contraparte, México hizo importaciones de bienes por 57,300.4 mdd, cifra 9.7% superior a la registrada en octubre de 2023; mientras que en el lapso enero-diciembre, las importaciones representaron un valor de 524,034 mdd, esto es un repunte de 4.% en el periodo de referencia.

Te puede interesar: Comercio entre México y EU creció 5.2% de enero a agosto

Al confrontarse las exportaciones con las importaciones de mercancías, se advierte que México reportó en octubre un saldo superavitario por 370.8 mdd, con lo que se quedan atrás siete meses consecutivos con saldo deficitario.

Mientras que en el periodo enero-octubre de este año, se advierte un déficit de 10,645.8 mdd, que implicó un repunte de 3.4% respecto al mismo lapso de 2023.

GC