México envía más de 100 mil toneladas de carne de puerto a Japón, lo cual se posiciona como una de las historias de mayor éxito en el país, según la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

En 2020, la comercialización al país asiático fue de 104 mil toneladas, por lo que se estima que el año pasado habría cerrado con poco más de 112 mil toneladas, por un valor económico de alrededor de 516 millones de dólares.

Ante este escenario, las secretarías de Agricultura y Economía llamaron a los titulares de Desarrollo Económico de los gobiernos estatales a fortalecer la promoción en sus entidades para que un mayor número de ganaderos y empresas procesadoras de cárnicos se interesen en exportar carne de cerdo a Japón, que es el producto mexicano con mayor demanda en ese país.

No deje de leer: Agricultura, OIT y la UE trabajan con productores de café para reducir accidentes laborales

A través de un seminario virtual, funcionarios de ambas dependencias dialogaron con secretarios del Estado de México, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Yucatán, Puebla, Sinaloa, Sonora y Veracruz y con representantes de la industria porcina sobre las ventajas que adquieren los productores que incursionan en el mercado japonés, el cual es considerado la puerta de entrada a países de la región Asia-Pacífico como Australia, Brunei, Nueva Zelanda, Singapur y Vietnam.

El representante de Agricultura en Japón, José Alberto Cuellar, señaló que la exportación de carne de cerdo al país asiático representa la mayor historia de éxito de los ganaderos porcinos mexicanos.

Indicó que México ha mantenido presencia y tendencia creciente en ese mercado, gracias a la confianza que existe en el sistema zoosanitario mexicano, así como por la calidad e inocuidad de los cárnicos que se producen en el país.

El director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Francisco Javier Trujillo Arriaga, indicó que México es libre de las principales enfermedades de importancia para el comercio de carne de cerdo, como fiebre aftosa, peste porcina africana y fiebre porcina clásica.

La directora general de Facilitación Comercial y de Comercio Exterior, Dora Rodríguez Romero, detalló que desde 1999, la exportación de productos a Japón ha redituado en divisas para nuestro país más de 29 mil 545 millones de dólares.

De acuerdo con el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), México produce anualmente más de 1.6 millones de toneladas de carne de cerdo. Jalisco, Sonora, Puebla, Yucatán, Veracruz, y Guanajuato, encabezan el ranking productivo, con 78 por ciento del volumen nacional.

FF