Los gobiernos de México, Estados Unidos y Canadá anunciaron la creación de un grupo de expertos que se enfocará en la planeación y promoción de sustitución de importaciones en la región de América del Norte, en aras de garantizar el suministro de bienes con producción mayoritariamente procedente de los tres países.

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó de este acuerdo en una conferencia de prensa conjunta con sus homólogos de Estados Unidos, Joe Biden, y de Canadá, Justin Trudeau, que se efectuó en Palacio Nacional, al cierre a los trabajos de la Cumbre de Líderes de América del Norte.

El grupo se conformará por cuatro integrantes de cada país, para contabilizar 12 expertos en total.

Contarán con nuestra absoluta confianza para motivar, persuadir y convencer a empresarios y trabajadores y servidores públicos de los tres gobiernos, acerca de la trascendencia de unirnos en América del Norte y buscar la unión de todo el continente americano”, aseguró López Obrador.

De parte de México, los representantes del gobierno mexicano serán: Marcelo Ebrard Casaubón, secretario de Relaciones Exteriores; Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda y Crédito Público; Raquel Buenrostro Sánchez, secretaria de Economía; y Alfonso Romo Garza, en calidad de “empresario independiente” y quien a principios del sexenio fue jefe de la Oficina de la Presidencia.

López Obrador comentó asimismo que uno de los temas en la Cumbre fue la “integración económica y comercial de todo el continente americano, así como el bienestar de los pueblos y nuevas relaciones de cooperación dejando atrás el intervencionismo hegemónico”.

Te puede interesar: México, EU y Canadá deben cerrar filas con las reglas del T-MEC y aplacar las tentaciones proteccionistas: Imco

Ante Joe Biden y Justin Trudeau, el mandatario mexicano y anfitrión del encuentro comentó que otro tema central fue la migración ilegal. Los gobiernos de los tres países plantearon nuevas propuestas para enfrentar la situación, mismas que dijo se detallarán más adelante.

López Obrador, que fue el orador que habló durante más tiempo de la conferencia, agradeció a Biden que sea el primer presidente que en los últimos años no ha construido un solo metro de muro o barda entre la frontera común de México y Estados Unidos.

“Usted es el presidente que no ha construido ni un metro de muro y eso lo agradecemos aunque no les guste a los conservadores”, dijo el mandatario mexicano.

Sin embargo, López Obrador aprovechó para abogar ante Biden por la regularización migratoria de los millones de mexicanos que radican en Estados Unidos, pero sin documentos.

GC