Con pronunciamientos a favor de proteger los derechos laborales, de aprovechar el proceso de relocalización de empresas o “nearshoring” y de apegarse al cumplimiento de las reglas del comercio, los gobiernos de México, Estados Unidos y Canadá concluyeron la tercera reunión de la Comisión de Libre Comercio del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
En un mensaje de Twitter, la Secretaría de Economía informó sobre el cierre del encuentro trinacional, que se realizó ayer y hoy viernes en Cancún, Quintana Roo, en donde las tres representaciones hicieron compromisos para cooperar conjuntamente, en aras de alcanzar “un crecimiento económico y un desarrollo en beneficio de la gente”.
Te puede interesar: México exige un uso “razonable” de las demandas laborales bajo el T-MEC
Raquel Buenrostro Sánchez, secretaria de Economía de México, fue la anfitriona de la reunión, a la que concurrieron Katherine Tai, representante Comercial del gobierno de Estados Unidos, y Mary Ng, ministra de Comercio Internacional, Promoción de Exportaciones, Pequeñas Empresas y Desarrollo Económico de Canadá.
En los trabajos de la tercera reunión de Libre Comercio del T-MEC, Raquel Buenrostro refirió que los compromisos adquiridos en el Capítulo 23 del Tratado, relativo a los derechos laborales, junto con el proceso de relocalización de empresas, “representan una ventana de oportunidad formidable”, para atraer nuevas inversiones a la región de América del Norte y generar “fuentes de empleo de mayor especialidad, con condiciones de trabajo dignas y salarios remuneradores”.
En este sentido, la funcionaria mexicana solicitó a sus contrapartes Tai y Ng trabajar de manera conjunta, en aras de “seguir obteniendo resultados positivos en beneficio de la región de América del Norte”, agregó la Secretaría de Economía, a través de su cuenta de Twitter.
En tanto, Mary Ng también publicó mensajes en Twitter sobre el cierre de las reuniones, al manifestar que la región de América del Norte intercambia productos por un valor de 2 billones de dólares (mdd) cada año, lo que lo convierte “en el acuerdo comercial más exitoso del mundo”, aunque aceptó que todavía hay mucho por hacer.
GC