México, Estados Unidos, Canadá, Argentina y Brasil trazaron una alianza, en el marco de la Cumbre de las Américas, para aumentar la producción de alimentos y fertilizantes.
Las cinco naciones se comprometieron con la Declaración Conjunta de Exportadores Agropecuarios, señaló Brian A. Nichols, el principal encargado del Departamento de Estado estadounidense para América Latina, a través de su cuenta de Twitter.
No deje de leer: Crisis alimentaria amenaza con virar a una ‘catástrofe’ global, alerta ONU
“Juntos aumentaremos la producción de alimentos para la exportación, la producción y transporte de fertilizantes y la eficiencia agrícola”, señaló.
Esto se da en un contexto donde diversos organismos internacionales han advertido sobre el aumento en precios de los alimentos y su impacto, principalmente, entre la población de menores ingresos.
Hace unos días, Naciones Unidas advirtió que la actual crisis alimentaria a la que se enfrentan numerosos países como resultado de la guerra en Ucrania puede convertirse -en 2023- en una verdadera “catástrofe”.
“La crisis de alimentos de este año es por falta de acceso. La del año próximo puede ser por falta de comida”, señaló el secretario general de la ONU, António Guterres, en la presentación de un informe elaborado por la organización sobre el impacto global de la invasión rusa de Ucrania.
Ante esta situación reclamó a los gobiernos medidas urgentes para evitarlo.
No deje de leer: Alimentos básicos se encarecen hasta 200%: ANPEC
Llegan fertilizantes
La Secretaría de Agricultura dio a conocer que, Con la llegada de las primeras seis mil 700 toneladas de sulfato de amonio, el gobierno de México da inicio a la importación de fertilizante a precios “competitivos”, lo cual permitirá atender la demanda de la agricultura comercial, incrementar la productividad agroalimentaria del país y hacer frente a la crisis global propiciada por el conflicto en Europa del Este.
El secretario de Agricultura, Víctor Villalobos Arámbula, resaltó que el cargamento proveniente de Estados Unidos asciende a seis mil 700 toneladas de sulfato de amonio y se esperan 250 mil toneladas en los próximos días, que serán distribuidas en los puertos de Veracruz, Veracruz; Manzanillo, Colima; Tampico, Tamaulipas, y Topolobampo, Sinaloa.
De acuerdo con la dependencia, esta situación propiciará que baje 30 por ciento el precio del fertilizante.
FP