El gobierno federal envió una carta a la Cámara de Representantes de Estados Unidos para protestar formalmente contra la iniciativa que pretende aplicar un impuesto de 5% al envío de remesas familiares de los trabajadores migrantes.
La carta tiene fecha del 13 de mayo y en ella se exponen los argumentos de México sobre la injusticia y el daño económico que representa esa propuesta, informó Juan Ramón de la Fuente Ramírez, secretario de Relaciones Exteriores.
Te puede interesar: Nuevo impuesto a remesas violaría tratados tributarios internacionales: Hacienda
“La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo nos instruyó para que hubiera una primera respuesta del Gobierno mexicano. Se elaboró una carta dirigida a los representantes que forman parte del Comité de Medios y Procedimientos el mismo 13 de mayo”, comentó el funcionario.
📸 Está mañana, el canciller Juan Ramón de la Fuente acompañó a la presidenta @Claudiashein en la #MañaneradelPueblo, con el jefe de Unidad para América del Norte, @r_velascoa.
— Relaciones Exteriores (@SRE_mx) May 16, 2025
El titular de la @SRE_mx puntualizó la estrategia realizada por la cancillería, a través de la… pic.twitter.com/Xow6j3sHHo
En la conferencia de prensa de todas las mañanas de Presidencia de la República, De la Fuente Ramírez hizo ver que los trabajadores migrantes solo destinan una parte de sus ingresos a las remesas, mientras que el resto de sus ingresos los gastan en la economía estadounidense.
“Se esgrimieron argumentos en el sentido de que son personas que ya pagaron impuestos, que son personas que contribuyen a la economía norteamericana, que el monto de las remesas equivale a 18% de ingresos que generan nuestros paisanos y que los demás se queda en Estados Unidos”, aseguró el canciller.
Te puede interesar: “Paisanos” encontrarán la manera de evitar el impuesto de EU a las remesas: BBVA México
Juan Ramón de la Fuente aseguró que el gobierno federal dará la mejor defensa en lo político y legal ante la propuesta del impuesto a las remesas. También dijo que es injusto que esta medida, con fines recaudatorios, afecte a una porción “muy sensible” de los connacionales radicados en Estados Unidos.
“La carta hace una argumentación detallada de por qué nos parece que la iniciativa no tiene razón de ser y por qué nos estamos de acuerdo. Ya lo saben los miembros de este comité”, dijo Juan Ramón de la Fuente.
GC