Los gobiernos de México, Estados Unidos y Brasil acordaron coordinar esfuerzos en aras de fortalecer las cadenas de valor de la región de América Latina e impulsar la transición energética.
Para esto, los tres gobiernos coincidieron en la relevancia de apoyarse en los organismos financieros internacionales, como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF en inglés).
Te puede interesar: Disputa comercial con EU por el aluminio afectará a cadenas de valor: Canalum
Con esfuerzos conjuntos, los países de la región podrán allanar el crecimiento de sectores económicos clave, como minería, semiconductores y farmacéutica.
“El objetivo final es que América Latina obtenga el máximo beneficio de la relocalización de empresas asegurando que nuestras economías prosperen, se fortalezcan y se integren”, comentó Gabriel Yorio González, subsecretario de Hacienda de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público de México (SHCP).
El funcionario mexicano participó este viernes en un foro en el que se habló de las acciones coordinadas entre México, Estados Unidos y Brasil para promover el fortalecimiento de las cadenas de valor y el crecimiento económico, al que también concurrieron Alexia Latortue, subsecretaria del Departamento del Tesoro de Estados Unidos; y Renata Amaral, subsecretaria del Ministerio de Planeación y Presupuesto de Brasil.
Te puede interesar: Ganfeng Lithium y otras dos empresas abren un arbitraje internacional contra México por el litio
También asistieron Gisela Sánchez, presidenta del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE); Amanda Glassman, asesora ejecutiva del presidente del BID, y Juliette Gurdman directora de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para México, Cuba y Centroamérica, entre otros funcionarios de organismos internacionales.
Gabriel Yorio informó que actualmente están en marcha varios proyectos encaminados a lograr los objetivos de crecimiento económico e integración de cadenas productivas, como el programa “Alianza de las Américas para la prosperidad económica” o “Americas Partnership for Economic Prosperity”, del gobierno de Estados Unidos pero ejecutado por el BID, que se enfoca en desarrollar los sectores de minerales estratégicos, farmacéutica y semiconductores.
Este programa está por iniciar una segunda etapa, la cual se desplegará en México, anunció el funcionario mexicano.
Te puede interesar: Países de América, México incluido, acuerdan construir cadenas de suministro resilientes
Asimismo, Yorio González mencionó que el BCIE presentará dos nuevos proyectos que se pondrán en marcha en México.
Uno se trata de un “Hub de financiamiento sostenible” o “polo de financiamiento sostenible” en el sureste del país, con la intención de atraer inversión productiva a la zona.
El otro consiste en la creación de herramientas financieras para reforzar el crédito dirigido a pequeñas y medianas empresas, en aras de robustecer las cadenas de valor, concluyó Yorio.
GC