Incluso con la perspectiva de la iniciativa privada sobre una conclusión positiva en la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), se tienen nuevas pláticas y países con quienes se podrían realizar alianzas positivas para hacerle frente a una posible eliminación del Tratado Comercial. De acuerdo con Juan Pablo Castañón, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) los productos que actualmente se exportan hacia la región norteamericana, como las camionetas producidas en México, se les tendría que encontrar nuevos mercados, por lo que se incrementa la importancia de un acercamiento con Brasil y Argentina. Respecto con los productos agrícolas, también se tendría que encontrar nuevos mercados; sin embargo, dijo que el tipo de cambio aporta un efecto de competitividad, lo cual compensaría posibles pequeños aumentos de impuestos, principalmente en el sector automotriz, agrícola, textil, entre otras industrias.
“Al mismo tiempo para nosotros tendrá algunos costos extras algunos productos agrícolas que tendríamos que encontrarle nuevos mercados, también tenemos que reconocer que el tipo de cambio nos da un efecto de competitividad que compensaría pequeños aumentos de impuestos como el sector automotriz y algunos productos agrícolas. Pero todavía tenemos que resolver el tema textil, entre otros”, destacó.
En entrevista al término de su participación en el Simposium IMEF, Castañón Castañón aceptó que el TLCAN ha sido un motor de desarrollo de las exportaciones hacia Estados Unidos en un 80%, por lo que una posible salida del TLCAN tendría que corregirse de inmediato con medidas que Mexico pueda compensar para evitar cualquier peligro.
“Luis Madrazo decía hace un momento que hemos vivido un modelo que ha sido un motor de desarrollo de las exportaciones hacia el mercado de los Estados Unidos en un 80% , por lo que una salida del tratado, el país tendría que ser corregida de inmediato con medidas que México pueda compensar cualquier peligro de dejar de atraer inversiones, darle seguridad y certeza a las inversiones que ya están en México”, destacó.
En este sentido, recordó que para la industria comercial en Mexico es importante que el Capítulo 11 que da certeza a las inversiones de los tres países esté bien negociado.
“Hoy tenemos un capítulo en donde nos comprometemos a dar certeza a las inversiones en los tres países. En la negociación, Estados Unidos quiere desaparecer ese capítulo, pero incluso si desapareciera el TLCAN, México tendría que darle certeza a las inversiones incluso a las de Estados Unidos“, destacó.
=BL=