México, en la ruta correcta al modernizar el TLCUEM
La Secretaría de Economía asegura que el acuerdo diversificará los mercados; todavía está pendiente la ratificación
México y la UE llegan a un acuerdo en principio en el TLCUEM
El Tratado de Libre comercio entre la Unión Europea y México (TLCUEM), que fue modernizado entre ambas partes, ofrece amplias oportunidades para mejorar la relación económica en beneficio de empresas, inversionistas, gobiernos y consumidores, aseguró la subsecretaria de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía, Luz María de la Mora.
“Las oportunidades pensamos que son enormes, porque se construyen a partir de lo que ya tenemos: una relación comercial de 75,000 millones de dólares (mdd). La Unión Europea es nuestro tercer socio comercial y la segunda fuente de inversión”, dijo la funcionaria.
Al participar en la Reunión Anual de Industriales (RAI) 2020, Luz María de la Mora destacó que el nuevo TLCUEM, que ya ha sido revisado pero que todavía no ha entrado en vigor, aspira a ampliar la relación del bloque europeo con México, al aprovechar oportunidades de negocios que no han sido suficientemente explotados.
“El acuerdo incluye nuevas disciplinas, por ejemplo en temas tan importantes como el comercio digital y también en temas que son parte de una relación mucho más profunda, al incluir temas de comercio y desarrollo sostenible o reglas contra la corrupción”, comentó la funcionaria.
El renovado TLCUEM, anunciado en abril, sustituirá al actual tratado entre México y la Unión Europea, que data del año 2000 y cuya renegociación inició en 2016. Se prevé que la nueva versión entre en operaciones en el transcurso del primer semestre de 2021.
“El camino hacia la ratificación del nuevo tratado es largo porque tiene que pasar por 27 parlamentos nacionales, pero el capítulo comercial empieza a funcionar de manera provisional cuando tengamos el voto del Parlamento Europeo”, comentó el embajador mexicano en Francia, Juan M. Gómez Robledo, quien también participó en la RAI.
Te puede interesar: Concluyen México y la UE las negociaciones del TLCUEM
En el foro, que se realizó vía remota, Luz María de la Mora destacó la importancia de ampliar la relación comercial con la Unión Europea, ya que “da acceso a un mercado que es casi cuatro veces el mercado mexicano en términos de población y el potencial de comercio es enorme”.
La subsecretaria reiteró también la necesidad que tiene el país de alcanzar una “diversificación, no solamente de mercados, sino también de productos, empresas y sectores”.
El consejero de la Unión Europea en México, Sebastian Zaleski, calificó al país como “un socio muy importante tanto en el contexto económico, como en el sociopolítico” y recordó que en los 20 años de vigencia, el comercio bilateral de mercancías se incrementó casi un 150%.
“La actualización del acuerdo era necesaria para adaptarse a las economías que están evolucionando, abordar entre nosotros más aspectos del comercio y la inversión y también poner en práctica ambiciones conjuntas”, concluyó Zaleski. (Con información de EFE)
GC Tambien te puede interesar