Con 256 transacciones de fusiones y adquisiciones de empresas, México se ubicó en el tercer lugar en la región de América Latina por número de operaciones de este tipo, que se realizaron en el tercer trimestre de 2023, debajo de Brasil y Chile, que ocuparon el primero y el segundo lugar, respectivamente.
Sin embargo, nuestro país mantuvo el segundo lugar en cuanto al valor de las operaciones de fusiones y adquisiciones de empresas, con 11,719 millones de dólares (mdd) en el tercer trimestre del año, refirió la empresa de consultoría empresarial Aon, en su reporte trimestral de fusiones y adquisiciones.
Te puede interesar: Inversión extranjera directa alcanzó un total de 32,926 mdd en enero-septiembre
Brasil registró 1,425 transacciones en el periodo de referencia, mientras que Chile superó a México con 266 acuerdos.
Sin embargo, en materia del valor que tuvieron las operaciones realizadas en el tercer trimestre de 2023, Brasil encabezó la tabla regional con 31,853 mdd, en tanto que Chile se quedó en tercer lugar con 10,327 mdd, precisó el reporte.
Según Aon, América Latina como región tuvo en general un comportamiento menos vigoroso en cuanto a fusiones y adquisiciones de empresas respecto al primer semestre de 2022.
A nivel regional se dieron a conocer en el tercer trimestre un total de 2,287 acuerdos, entre anunciados y cerrados, cifra que implicó una disminución de 29% en relación con el tercer trimestre de 2022, con un importe de 55,268 mdd.
“La primera mitad del año mantuvo cierta cautela entre los inversionistas a nivel global por factores externos a la región. Pero a nivel latinoamericano, la mayor percepción riesgo, en algunos momentos puntuales, generó un enfriamiento en relación con los acuerdos del primer semestre, principalmente una reducción en relación con los tickets de las transacciones, fenómeno que hemos visto revertirse paulatinamente desde mediados de año”, refirió Aon en su documento.

Mexicana de Aviación ya permite comprar boletos

Primeras planas del miércoles 15 de noviembre

Reconstrucción y obras mayores en Acapulco requerirán de 2 mil mdp: CFE

Grupo México anuncia nuevo servicio de transporte intermodal vía Eagle Pass

Industria turística pide sacar a militares del sector; “su función no es operar servicios turísticos”
En el caso de México, los sectores más atractivos para los inversionistas fueron bienes raíces (35 operaciones); software especializado para ciertas industrias (34 operaciones); e internet, software servicios de tecnologías de la información (33 acuerdos).
Los países de origen que más se interesaron en adquirir o fusionar empresas en México fueron Estados Unidos (63 transacciones); España (17 transacciones) y Reino Unido (12 operaciones).
Si bien nuestro país se considera uno de los destinos favoritos para los procesos de relocalización de empresas o “nearshoring”, también se vio afectado por una menor captación de inversiones derivadas de los acuerdos de fusiones y adquisiciones, lo que se explica por las altas tasas de interés que encarecen este tipo de transacciones.
“A pesar de que la economía mexicana mantiene ciertos equilibrios, la cautela de los bancos con tasas de interés que permanecen altas ha impulsado que el costo del capital aumente y el valor de los activos baje”, refirió el reporte de Aon.
“Esto ha impedido que algunas operaciones logren concretase más fácilmente. Sin embargo, confiamos en que la recuperación del mercado pueda suceder hacia finales de este año principios de 2024”, completó el estudio.
GC