Economía
México, el segundo lugar más atractivo de América Latina para fusiones y adquisiciones de empresas
En 2022, nuestro país reportó transacciones por un monto de 16,036 mdd; primer lugar fue Brasil con 57,089 mddPublicado
hace 2 mesesel
Por
Redacción

Las fusiones y adquisiciones de empresas constituyen un indicador de inversión productiva, tanto nacional como extranjera, en un país determinado.
El año pasado, la región de América Latina —México incluido— generó 3,452 operaciones de compra-venta y fusiones de empresas, por un valor de 97,907 millones de dólares (mdd) cifras que, si bien parecen abultadas, representaron una caída de 11% en número de transacciones y de 42% en monto respecto a 2021.
Te puede interesar: Gobierno está “satisfecho” con los posibles compradores de Citibanamex
AON, empresa de consultoría empresarial y otros negocios, dio a conocer en su “Informe anual de fusiones y adquisiciones 2022”, que el segundo semestre de 2022 fue menos vigoroso en la generación de acuerdos de compra-venta de empresas.
Parte de esta situación se atribuye al panorama de alta inflación en varios países, la política monetaria restrictiva que han adoptado los bancos centrales, así como la volatilidad e incertidumbre que provocó la guerra entre Rusia y Ucrania y que estalló en febrero del año pasado.
“Si bien el sector de fusiones y adquisiciones de Latinoamérica logró un crecimiento en el primer semestre en comparación con 2021, en la segunda mitad del año tuvo lugar una caída considerable en el número y valor de las operaciones, lo que impactó fuertemente en los resultados finales”, explicó AON en su reporte.
De julio a diciembre de 2022 se celebraron en México y América Latina un total de 1,625 transacciones de compra-venta de compañías.
¿Cómo le fue a México?
Nuestro país ocupó el segundo lugar en la tabla regional de AON de América Latina, detrás de Brasil que ocupó el primer lugar.
Brasil con 2,387 transacciones y una inversión de 57,089 mdd
México con 422 transacciones y una inversión de 16,036 mdd
Chile con 314 transacciones y una inversión de 14,723 mdd
Colombia con 266 transacciones
Argentina con 184 transacciones
Perú con 109 transacciones
México y Colombia fueron lodos países que reportaron una variación porcentual positiva en cantidad de operaciones efectuadas, de 1% y 6% respectivamente, mientras que Basil, aunque fue el primer lugar, reportó una caída de 12% anual.


Tesla Nuevo León será la planta con el menor consumo de agua en el mundo: Ebrard


Aumenta EU precios de visas para turistas, estudiantes, trabajadores e inversionistas


Reservas internacionales suman cuatro avances y superan 202 mil mdd


Vulcan Materials y Cemex alcanzan principio de acuerdo sobre conflicto por Terminal Marítima


Peso mexicano busca su cuarta sesión consecutiva de recuperación
AON destacó que, en el caso de México, las ramas de actividad en las que ocurrieron las fusiones y adquisiciones de empresas de 2022 fueron transporte y logística, servicios financieros, transporte e infraestructura y materias primas y recursos naturales.
Si bien en 2022 se dejaron atrás “los efectos más graves de la pandemia del Covid-19, aún nos enfrentamos a algunos obstáculos importantes, con una considerable disminución en el flujo de transacciones de fusiones y adquisiciones a nivel mundial”, comentó Felipe Junqueira, jefe de Transacciones de fusiones y adquisiciones para América Latina de AON, citado por el reporte.
“Al parecer, el inicio de 2023 tendrá un ritmo ligeramente más acelerado a diferencia de los últimos meses de 2022, lo que demuestra que será un mejor año”, agregó el ejecutivo.
GC
También te puede interesar
Gobierno federal y Grupo México logran un acuerdo sobre el conflicto ferroviario
Inflación en México bajará a 4.7% al cierre de año: Banxico
Banxico descarta por ahora recortar la tasa de referencia; esperará que se consolide la “desinflación”
Economía de México crecerá 2.3% en 2023, estima Banxico
SAT agradece a contribuyentes y contadores que cumplieron con el dictamen fiscal 2022
Acuerda FEMSA la venta de su participación minoritaria en Jetro Restaurant Depot


Peso mexicano se anotó una apreciación mensual de 1.67%


Fibra Prologis analiza invertir en el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec


Gobierno federal y Grupo México logran un acuerdo sobre el conflicto ferroviario


EU pide a México revisar posible denegación de derechos a trabajadores de Draxton


Citibanamex tendrá que venderse en México, porque se rige bajo leyes nacionales: Banxico


Último | Variación | Var. % | |
---|---|---|---|
IPC | 54,175.28 | -118.43 | -0.22 |
FTSE BIVA | 1,123.05 | -2.49 | -0.22 |
DJ | 33,808.96 | 22.34 | 0.06 |
NDQ | 12,072.46 | 12.90 | 0.11 |
S&P 500 | 4,133.52 | 3.73 | 0.09 |
Mezcla | USD 68.20 | ||
Compra | Venta | ||
Dólar | $17.38 | $18.45 | |
Euro | $19.76 | $19.78 | |
Centenario | $25,000.00 | $45.000.00 |