El comercio electrónico crecerá 32 por ciento en promedio anual entre 2022 y 2026 en México, destacó la fintech canadiense Nuvel, con base en el informe “Perspectivas y oportunidades para el éxito de la expansión regional Asia-Pacífico y América Latina”.

Es decir, el país tiene el dinamismo proyectado más rápido de los grandes mercados de Latinoamérica.

En Brasil, por ejemplo, este sector crecerá a un ritmo anual de 20 por ciento en el periodo, hasta alcanzar los 328 mil millones de dólares.

“Gran parte de este crecimiento estará impulsado por el eCommerce transfronterizo con Asia, que actualmente sólo representa 16 por ciento de todas las importaciones de comercio electrónico”, destacó.

En México, ademas de ese factor, el dinamismo también obedece a la maduración de un consumidor que compra con más frecuencia y una mayor variedad de productos, lo que abre grandes oportunidades de negocio.

No deje de leer: Ventas en comercio electrónico crecen 40% en 2021: Condusef

Se estima que las empresas asiáticas representarán 28 por ciento de las importaciones de comercio electrónico de América Latina en 2026 (actualmente es 14 por ciento), dijo Nuvel 

El crecimiento del eCommerce transfronterizo y nacional se debe también a factores como la adopción de los smartphones. Desde 2019, casi 10 millones de mexicanos se convirtieron en usuarios de teléfonos inteligentes, alcanzando una penetración total en el país de 74 por ciento.

El comercio móvil representa 75 por ciento del mercado total, o 471 dólares por comprador al año, en comparación con los 308 dólares que gasta un usuario de computadora de escritorio, señaló la firma.

“El mercado mexicano tiene una particularidad ante muchos otros y es que los métodos de pago deben contemplar alternativas que le permitan a los usuarios el poder usar efectivo en sus compras en comercios electrónicos, ya sea porque no todos están bancarizados o porque aún hay cierta desconfianza en los métodos de pagos electrónicos”, comentó Francisco Moreno, vocero de Nuvei en México.

FP