México se colocó como el cuarto país -de todos los integrantes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)- con el mayor crecimiento anual en la penetración de Banda Ancha Fija, con un incremento de 5.0%, de acuerdo con cifras a junio de 2022. Quedó solo por debajo de Chile (6.8%), Eslovaquia (6.3%) y Turquía (5.6%).
No obstante, al tomar como referencia el periodo de diciembre de 2013 a junio de 2022, se ubicó como el segundo con mayor crecimiento en penetración de Banda Ancha Fija, con 93.0%, sólo por debajo de Turquía (104.7%).
Según el Informe de la OCDE, las suscripciones del servicio de Banda Ancha Fija llegaron a 24.9 millones en el país, lo que lo convirtió en el sexto con el mayor número de accesos registrados entre los miembros de este organismo.
Con respecto a la penetración de Banda Ancha Móvil, se registró un avance anual de 9.2%, de junio de 2021 a junio de 2022, el cual fue mayor al promedio de los países miembros del organismo (5.8%). Así, México se ubicó en el sexto lugar de los países miembros con mayor crecimiento para el periodo de referencia.
Considerando el periodo de junio de 2013 a junio de 2022, México pasó de 23 a 89 líneas por cada 100 habitantes, es decir, un incremento de hasta 278.6%, lo que lo colocó como el segundo país miembro de la OCDE con mayor crecimiento en dicho periodo, solo por debajo de Colombia (319.1%).
Finalmente, el Informe destaca que el país es el tercero con la mayor cantidad de líneas de Banda Ancha Móvil, con 113.3 millones. Está sólo por debajo de Japón con 242.4 millones y Estados Unidos con 580.0 millones de líneas.
En relación a estos datos, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) acentuó que “confirman que México se encuentra en el camino correcto hacia el objetivo de lograr mayor penetración de banda ancha y reafirman la efectividad de las políticas regulatorias” que ha implementado desde su creación.
Te puede interesar: Internet para Todos cubrirá a 118 millones de mexicanos ¿Cómo lo hará?
El Informe completo: https://www.oecd.org/sti/broadband/broadband-statistics/
er