La llegada de nuevas inversiones a México, por efecto del proceso de relocalización de empresas o “nearshoring”, como el reciente anuncio de la nueva planta de Tesla, implicará la demanda de personal altamente calificado, de ahí la pertinencia de preparar al talento que le falta al país.
Actualmente, una proporción de 69% de las empresas reportan tener dificultades para encontrar al personal que necesitan en sus puestos vacantes, debido a que no toda la gente en disponibilidad de trabajar cumple con las características del empleo, aseguró Manpower Group América Latina en su documento Encuesta de Talento Global 2023.
Te puede interesar: Generación de empleo en México tiene ‘evidente’ desaceleración: BBVA
Según la empresa, el resultado anterior es el más alto que se ha observado en el país en los últimos 17 años, evidencia de la escasez de candidatos idóneos y de la relevancia de capacitar al talento.
El tipo de áreas que más urgentemente necesitan cubrir las empresas con personal calificado son las de operaciones y logística, administración y atención a clientes, ventas y mercadeo, tecnologías de la información, análisis de datos e ingenierías.
Tanta es la necesidad de personal calificado que demandan las empresas que, cuando encuentran a algún candidato con los requerimientos del puesto vacante, la oferta de sueldo puede ser incluso hasta 20% mayor que los salarios promedio, refirió Manpower, empresa de recursos humanos.
Pero así como existen especialidades y experiencias laborales específicas que demandan las empresas que operan en el mercado mexicano, también existen habilidades personales que valoran los empleadores a la hora de tomar una decisión de contratación de colaboradores.
Entre esas habilidades se encuentran confiabilidad, autodisciplina, capacidad de resiliencia y de adaptación, apertura a la colaboración, saber trabajar ene quipo, así como iniciativa propia, capacidad de análisis y desarrollo del pensamiento crítico.
Sin embargo, Manpower hizo ver en su reporte que, independientemente de la formación profesional y de la experiencia laboral del capital humano, es preciso que los individuos comprendan la necesidad de reentrenarse y de aumentar sus conocimientos y habilidades, debido a los fenómenos actuales de la economía, que exigen de las empresas y las personas una alta capacidad de adaptarse al cambio.

¿Renovarás o contratarás un seguro de auto? Conoce los precios de las pólizas

CNA impugnará con gobierno mexicano la etiqueta “Product of USA” para cárnicos

Aprueba FIFA nuevo formato para Mundial 2026; México podría albergar 13 partidos

Peso mexicano se recupera, pese a incertidumbre en sistema bancario de EU

Ponen en marcha “ordenamiento” de las cuentas bancarias del gobierno federal
Sobre las perspectivas de empleo en el corto plazo, la compañía también dio a conocer su estudio de Expectativas de Empleo para el segundo trimestre de 2023.
Entre los resultados más relevantes destaca que, entre abril y junio de este año, se crearán 110,000 empleos en empresas formalmente establecidas. En todo el año se espera la apertura de 700,000 a 750,000 puestos de trabajo.
La región noreste de México será la más dinámica del país en el segundo trimestre de 2023, con un aumento de 42% en las expectativas empresariales para la generación de nuevos empleos, reflejo de la afluencia de nuevas inversiones que ha observado la zona metropolitana de Monterrey, Nuevo León.
Te puede interesar: Solventar la pérdida de empleo es más difícil para mujeres que para hombres: encuesta
Mientas que el noroeste arrojó un incremento de 34% en los planes de nuevas contrataciones de personal, en tanto que el sureste del país anticipa un repunte de 31% en las expectativas.
De esta manera, México se ubica como el cuarto país de América Latina con mejores perspectivas de creación de empleo, gracias a las inversiones que han llegado al país producto del “nearshoring” y que pudieran aumentar en lo que resta de 2023 y 2024.
Las ramas de actividad productiva con mayores intenciones de reclutar personal de nuevo ingreso en los próximos meses son la industria automotriz y los servicios de logística y transporte.
GC