La economía de México podría crecer 3.5% anual los siguientes 3 a 5 años si el país sentara las bases para aprovechar al máximo la oportunidad del nearshoring y evitar un reshoring de empresas extranjeras.
De acuerdo con Grupo Financiero BASE, el fenómeno de la relocalización de empresas representa un salvavidas de crecimiento para el país, pues se alcanzarían flujos anuales entre 55 y 60 mil millones de dólares durante los siguientes años, brindando la oportunidad a que las exportaciones no petroleras se duplicaran en ocho años.
“Con esto, el PIB de México crecería alrededor de 3.5% anual, habría mayor creación de empleo formal, la tasa de informalidad bajaría de 50% y el tipo de cambio bajaría y se estabilizaría alrededor de 16 pesos por dólar”, indicó la institución financiera.
En un análisis, abundó que para que realmente se aproveche la oportunidad del nearshoring, el gobierno federal debe garantizar, al menos, una gobernanza que genere certidumbre, es decir, que haya un verdadero estado de derecho, baja inseguridad pública y políticas económicas internas que generen buen ambiente de negocios.
Igualmente, tendrían que existir paquetes de estímulos fiscales orientados a recibimiento de nearshoring.
A ello debe sumarse la búsqueda activa de inversiones extranjeras que desean relocalizar su producción, que en otras palabras es una mayor promoción de México en el exterior como destino atractivo de inversión fija.
Te puede interesar: Inversión fija bruta rompe racha de tres meses sin contracciones
Banco BASE también pidió considerar que, en cuestión de nearshoring, México no sólo compite con China u otras economías de Asia y América Latina en la atracción de inversiones manufactureras de empresas estadounidenses, sino también compite con el mismo Estados Unidos, por lo que las condiciones a ofrecer deben ser mejores.
Con lo anterior, se evitaría un ‘reshoring’, que es el regreso de empresas extranjeras a su país de origen.
En ese sentido, el grupo financiero acentuó que habría que cuidar, especialmente, que las compañías estadounidenses se mantengan en México.

Silver Bull contrata a especialista para supervisar arbitraje contra México

“Revive” la reforma minera en el Senado de la República

México puede crecer más de 4% anual con política industrial adecuada: Concamin

Industria automotriz entrará en zona de ‘alta velocidad’ por estos tres factores: Hacienda
De acuerdo con la organización estadounidense Reshoring Initiative, del total de empleos que regresaron a Estados Unidos como “reshoring” en el periodo 2010-2022, 17% fueron de México, siendo solamente superado por China.

“Los costos logísticos han bajado de manera significativa en los productos que van de China a Estados Unidos, mientras que los tiempos de entrega están casi en los niveles pre pandemia.
“Con esto, a México le queda la oportunidad del friendshoring, pues tiene el tratado comercial con Estados Unidos (y Canadá), mientras que China continúa en guerra comercial”, indicó BASE.
er