Si México solamente disminuyera 10% sus importaciones de productos fabricados en China y las sustituyera con producción nacional, la tasa de crecimiento de la economía mexicana tendrá un potencial de avanzar 1.4 puntos porcentuales y de generar unos 560,000 empleos.

De ahí la relevancia de reducir la dependencia que tiene México de las mercancías procedentes de China y de generar las inversiones productivas que permitan fabricar aquí los bienes importados, aseguraron el presidente Andrés Manuel López Obrador y Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda y Crédito Público.

Te puede interesar: “Plan México”, la propuesta de AMLO para reforzar la integración de América del Norte 

En su conferencia de todas las mañanas, desde Palacio Nacional, López Obrador aceptó que, de momento, no es posible suspender 100% las importaciones de productos fabricados en China, pero consideró que la economía mexicana debe hacer un esfuerzo de sustituir las importaciones para preservar su “autosuficiencia” y “proteger sus mercados”.

“Si producimos solo 10% en Norteamérica, de lo que actualmente importamos de China, el impacto causaría que el Producto Interno Bruto (PIB) de México aumentará en 1.4 puntos porcentuales”, aseguró Rogelio Ramírez en la conferencia “mañanera”.

Asimismo, el impacto positivo se extendería a Estados Unidos y Canadá, cuyo PIB tendrá un potencial de crecimiento de 0.8 y 0.2 puntos porcentuales, respectivamente.

Te puede interesar: México, EU y Canadá pretenden sustituir 25% de sus importaciones de Asia

El funcionario también estimó que la sustitución de importaciones de bienes hechos en China se traducirá en la generación de unos 560,000 empleos formales, mientras que Estados Unidos podrá crear 600,000 empleos, al tiempo que Canadá verá la apertura de unas 150,000 plazas.

Rogelio Ramírez dijo que el tipo de bienes que más factiblemente pueden sustituirse de las importaciones chinas en América del Norte son equipo médico, productos farmacéuticos, aparatos electrónicos, bienes metálicos, autopartes, maquinaria eléctrica y no eléctrica, entre otros.

Esta es la segunda vez en menos de un mes que el gobierno mexicano se pronuncia públicamente sobre el comercio con China y la necesidad de corregir el déficit que actualmente enfrenta la economía mexicana con dicho país, a pesar de que no existe un tratado comercial bilateral.

Te puede interesar: AMLO dejará finanzas públicas sanas y mayores ingresos para las familias

En su conferencia de hoy, López Obrador reconoció México debe reducir su dependencia de los bienes importados de China, un proceso que tendrá que ser paulatino, ya que de momento no es posible sustituir 100% las importaciones de mercancías fabricadas en ese país.

El mandatario también aceptó que, en el contexto mundial vigente, la economía mexicana debe mantener fronteras abiertas al comercio exterior, pero con el debido cuidado de conservar su “autosuficiencia”.

“Tenemos que tener siempre un mundo abierto en lo comercial, no cerrar nuestras economías, pero sí procurar la autosuficiencia. México tiene que cuidar sus mercados”, dijo López Obrador.

GC