El secretario de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray Caso, aseguró que México continuará en buena medida con los retos en materias migratoria y comercial con Estados Unidos, a pesar del triunfo demócrata en la Cámara de Representantes en las elecciones de ayer. Subrayó que el tema migratorio seguirá como un desafío para la relación bilateral que se tiene desde el 8 de noviembre de 2016, cuando Donald Trump ganó las elecciones presidenciales, pese a que el debate político y la intensidad retórica seguramente no serán tan intensos como fueron en los últimos días. También te puede interesar: El peso se deprecia tras resultado en elecciones de EU En entrevista para una cadena televisiva, Videgaray Caso reconoció que a pesar de las polarizaciones, prevaleció la democracia en las elecciones estadunidenses celebradas la víspera, con un proceso que funcionó conforme a las reglas, y en el cual los ganadores y perdedores aceptan los resultados. También te puede interesar: Inician elecciones intermedias en EU para renovar el Congreso Un muro distante Consideró que esta elección perfila un gobierno con posiciones distantes donde difícilmente habrá grandes cambios legislativos sobre política pública y donde se desconoce si se dé por terminado el asunto del muro fronterizo.
“Pero es poco probable que se encuentre el financiamiento que necesitan, una Cámara de Representantes con mayoría demócrata, muy difícilmente distraerá recursos de otros temas para el financiamiento de ese proyecto”, expresó.
El canciller indicó que el  Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), desde su negociación, se preveía el escenario de una mayoría demócrata en la Cámara de Representantes, por lo que se puso énfasis en lograr el voto sindicalista.
“Estaba desde el diseño original, estaba previsto que no fuera necesario que hubiera votos demócratas, de ahí la importancia de las disposiciones laborales en el tratado y creo que este será uno de los elementos más importantes de convencimiento para ambas cámaras, no sólo para la baja, sino también en el Senado”, abundó.
Se perfila amplio apoyo al T-MEC Aseguró que los republicanos que se quedan tanto en el Senado como en la Cámara baja son más afines al presidente Trump y por lo tanto se espera que el bloque republicano tenga un apoyo franco a las iniciativas del presidente, incluyendo el T-MEC. También te puede interesar: Migración pone a prueba relación entre México y EU: Videgaray LR