La secretaria de Economía, Tatiana Clouthier Carillo, informó que el acuerdo de integración económica Alianza del Pacífico ha generado para México dos noticias importantes, una de las cuales consiste en que el país asumió la presidencia pro tempore de la Alianza durante este año, y por otro lado, que Singapur acaba de adherirse en calidad de Estado asociado.

La Alianza del Pacífico es una iniciativa de integración económica regional que firmó México con Perú, Chile y Colombia en el año 2011 y que promueve una apertura gradual a la libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas, pero que además aspira a convertirse en una plataforma de vinculación hacia la región Asia-Pacífico.

En videoconferencia de prensa, Tatiana Clouthier informó este martes que, en la más reciente reunión de la Alianza del Pacífico, celebrada en Colombia, el gobierno de México tomó la estafeta para asumir la presidencia pro tempore, con una serie de compromisos que abarcan temas como promoción del comercio incluyente –especialmente en beneficio de las mujeres— y el establecimiento de lo que llamó la funcionaria como “un mercado digital regional”.

Te puede interesar: Clientes “estallan” contra Citibanamex por fallas en banca digital

Sobre la incorporación de la República de Singapur, la funcionaria destacó que su participación dentro de la Alianza del Pacífico constituye una ventaja para México y sus socios –Perú, Chile y Colombia—, ya que se trata de un Estado clave en los flujos del comercio mundial, que han padecido por cuellos de botella en el contexto de la pandemia del Covid-19.

“Singapur es el primer Estado asociado de la Alianza y ¿qué beneficios nos trae?”, comentó Tatiana Clouthier a manera de introducción, para hablar sobre la relevancia de la llegada de un nuevo integrante.

“Primero que nada, (Singapur) podrá apoyar en toda esta cadena de suministros que se vio interrumpida o se ha interrumpido y empieza a restablecerse por la pandemia del Covid-19”, comentó la funcionaria y agregó que “de alguna manera, (Singapur) es una puerta hacia el continente asiático”.

También destacó que Singapur es actualmente el 21 socio comercial de México, por lo que la presente constituye una oportunidad más para aprovechar la relación bilateral.

Te puede interesar: Discutirá AMLO convenio para Tren Transístmico con primer ministro de Singapur

En la misma videoconferencia, Luz María de la Mora Sánchez, subsecretaria de Comercio Exterior, informó que, una vez aprobada la incorporación del Estado asociado, lo que procede es que el Congreso del país de nueva adhesión y los congresos de dos de los cuatro integrantes de la Alianza ratifiquen la aceptación para que esta sea oficial.

“Se necesitan tres de cinco miembros para que entre en vigor el acuerdo, esperamos que esto se dé hacia 2023”, concluyó Luz María de la Mora.

GC