México recibió inversión extranjera directa por un monto de 29,041 millones de dólares (mdd), al cierre del primer semestre del año, lo que impuso un nuevo máximo para un primer semestre.
Asimismo, la inversión directa de capital extranjero se consolidó como la segunda fuente de divisas internacionales para el país, después de las remesas familiares.
Te puede interesar: ¿Por qué la inversión no estaría impulsando el crecimiento? Esto dice el CEESP
La cantidad de inversión extranjera directa que llegó al país entre los meses de enero y junio de 2023 implicó un incremento de 41% respecto al mismo periodo de 2022, pero sin considerar la fusión de Televisa con Univision y la reestructuración de Aeroméxico, informó la Secretaría de Economía, a través de un comunicado.
“El comportamiento que se observa en la primera mitad de 2023 representa la confianza de los inversionistas para mantener y ampliar sus inversiones en el país”, aseguró la dependencia, a través de un comunicado.
De los 29,041 mdd registrados, solo 7% correspondió a nuevas inversiones en el país.
La mayor parte de los recursos, 78%, se clasificó como reinversión de utilidades de la empresas extrajeras que ya tienen presencia en México.
Mientras que el 15% restante se identificó como cuentas entre empresas, esto es préstamos y pagos entre compañías del mismo grupo empresarial.

Primeras planas del jueves 10 de agosto

Peso mexicano se apreció 0.22% en espera del dato de inflación en EU

Levantan suspensión a traspasos de Afore; se han liquidado 91,000 mdp

Puede nearshoring incidir en la creación de riqueza de México, pero requiere tiempo: Moody’s

Más de 5,000 migrantes han solicitado su RFC de persona física
Anteriormente, la inversión extranjera directa había alcanzado un máximo histórico en el primer semestre de 2022, cuando se captaron 27,500 mdd, lo cual incluyó los 6,800 mdd producto de las fusiones de Televisa y Univision y la reestructuración financiera de Aeroméxico.
Además, en el primer semestre de 2013, se observó otra cifra máxima, con 23,800 mdd de inversión extranjera, lo que tuvo como principal fuente la venta de Grupo Modelo por un total de 13,200 mdd.
Visto por sector de actividad, la industria manufacturera aportó 57% de la inversión extranjera directa que recibió el país en el primer semestre de 2023.
Destacaron principalmente las industrias de equipo de transporte, metálicas, de bebidas y tabaco, química, alimentaria, y de aparatos eléctricos y de equipo de computación.
La Secretaría de Economía precisó que los volúmenes de inversión directa de extranjeros en el país provino de 2,189 empresas mexicanas con participación de capital extranjero.
Asimismo, contribuyeron 2,631 contratos de fideicomisos, además de una empresa extranjera.
GC