En 2022, la Inversión Extranjera Directa (IED) ascenderá a cerca de 31 mil millones de dólares, estimó el área de análisis de CIAL Dun & Bradstreet.

“Sería equivalente a 2.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), pero se estima que esta proporción descienda en el resto del sexenio”, expuso en un análisis.

No deje de leer: Televisa y Aeroméxico impulsan IED; suma 19,427 mdd en el primer trimestre

En el primer trimestre del año, recordó, ingresaron 19 mil 427 millones de dólares por IED, la mayor cifra desde el segundo trimestre de 2013.

“Durante el periodo se llevaron a cabo movimientos de IED extraordinarios relativos a la fusión de Televisa con Univisión y la reestructura de Aeroméxico, que en conjunto representan seis mil 785 millones de dólares”, explicó la Secretaría de Economía.

Sin contemplar los eventos arriba mencionados, la inversión extranjera en el primer trimestre de 2022 fue 5.8 por ciento superior al monto preliminar captado en el mismo periodo de 2021, de 11 mil 864 millones de dólares.

Al considerar la fusión de Televisa con Univisión y la reestructura de Aeroméxico, la IED preliminar captada en enero-marzo aumentó 63.7 por ciento frente a cifras preliminares del mismo periodo de 2021.

No deje de leer: México, entre los países de América Latina con mayor IED ‘ficticia’: Cepal

La IED registrada provino de: mil 807  sociedades con participación de capital extranjero; mil 306 contratos de fideicomisos y 15 personas morales extranjeras.

Por tipo de inversión (origen del financiamiento): a través de reinversión de utilidades, 47.7 por ciento; por nuevas inversiones, 45.2 por ciento, y, por cuentas entre compañías, 7.1 por ciento.

FP