La Inversión Extranjera Directa (IED) que llegó a México en 2022 ascendió a 35 mil 292 millones de dólares, según cifras preliminares de la Secretaría de Economía.

El monto representó un incremento anual de  12 por ciento, considerando que en 2021 se registraron 31 mil 544 millones de dólares, informó la dependencia federal este miércoles. 

Sin embargo, hace unos meses, Economía destacó que en el primer trimestre del año “se llevaron a cabo movimientos de IED extraordinarios relativos a la fusión de Televisa con Univisión y la reestructura de Aeroméxico, que en conjunto representan seis mil 785 millones de dólares”,

La IED registrada entre enero y diciembre de 2022 provino de: tres mil 485 sociedades mexicanas con participación de capital extranjero, cinco mil 739 contratos de fideicomisos y 24 personas morales extranjeras.

A través de un comunicado, detalló que, de la IED reportada, 48 por ciento corresponde a nuevas inversiones en México; 45 por ciento a las utilidades que no retornaron a su país de origen y 7 por ciento restante a préstamos y pagos entre compañías del mismo grupo corporativo.

Adicionalmente, existe un registro de IED de 5.5 miles de millones de dólares, que corresponden a las empresas transnacionales cuya matriz del grupo corporativo se encuentra en México y generan inversión por medio de sus filiales en el exterior.

Estados ganadores


Las cinco entidades federativas con mayor IED registrada durante el 2022 fueron: la Ciudad de México con 10 mil 923 mdd; Nuevo León con cuatro mil 397 mdd; Jalisco con dos mil 895 mdd; Baja California con un mil 877 mdd y Chihuahua con un mil 876 mdd.

Economía detalló que 36 por ciento de la IED corresponde al sector manufacturero. 

Destacan la fabricación de automóviles y camiones, fabricación de componentes electrónicos, fabricación de autopartes, fabricación de equipo de generación y distribución de energía eléctrica e industria básica del hierro y del acero.

FP