México intercambió bienes con Estados Unidos por un valor de 62,800 millones de dólares (mdd) en el pasado mes de abril, con lo que nuestro país pasó a segundo lugar como socio comercial de Estados Unidos al ser desplazado del primer sitio por Canadá.

Los canadienses tuvieron un comercio de bienes con los estadounidenses por un valor de 63,800 mdd en el mes de abril, de ahí que se convirtieron en sus principales proveedores, según información publicada este miércoles por la Oficina del Censo de Estados Unidos.

Te puede interesar: Manufactura hace tropezar a exportaciones mexicanas

Canadá tuvo en abril de este año una participación de 15.5% en el volumen total del comercio internacional de Estados Unidos, mientras que México tuvo una participación de 15.2%.

El descenso de nuestro país como el primer socio comercial de Estados Unidos en el mes de abril se debió a una caída de las exportaciones de mercancías hechas en México, como de las importaciones que hizo nuestro mercado.

En el pasado mes de abril, México hizo exportaciones de bienes a Estados Unidos por 38,076 mdd, cifra que implicó una caída de 2% respecto al mismo mes de 2022; en tanto que México realizó importaciones desde el mercado norteamericano por un valor de 24,718 mdd, lo que significó una disminución de 9% en el mismo periodo.

En el recuento enero-abril, se advierte que nuestro país mantiene el primer sitio como socio comercial de Estados Unidos, ya que el intercambio de bienes entre ambos mercados alcanzó un valor total de 259,500 mdd.

Te puede interesar: AMLO quiere poner “en pausa” las relaciones económicas y comerciales con Perú

Canadá se ubicó en segundo lugar, con 254,200 mdd; mientras que China se adjudicó el tercer lugar, al reportar un comercio por 184,200 mdd.

De esta manera, en el balance enero-abril, México tuvo una participación de 15.4% en el volumen del comercio internacional de Estados Unidos; mientras que Canadá representó 15.2% y China una proporción 11%.

GC