La industria turística se encuentra en camino hacia la recuperación, tras la pandemia del Covid-19, lo que se confirmará con la temporada de vacaciones de verano en la que se espera el desplazamiento de 20.2 millones de viajeros en territorio nacional, más de 170% superior respecto a los 7.3 millones de personas que se reportaron en el verano de 2020.

En el Banderazo nacional del operativo vacacional de verano 2021, el secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués, informó que solo por contratación de servicios de hospedaje, la llamada “industria sin chimeneas” aportará una derrama económica de 49,000 millones de pesos (mdp), lo que representará un aumento de 48.5% respecto al verano anterior, con 33,000 mdp.

“Estos datos dan una muestra de que la actividad turística está en camino de recuperación. En la Secretaría de Turismo (Sectur) estamos convencidos de que trabajando unidos y en armonía con el sector privado tendremos un crecimiento sostenido y alcanzaremos los niveles de 2019”, aseguró Miguel Torruco al encabezar la ceremonia del Banderazo, que se transmitió desde Yucatán.

Ante el gobernador del estado, Mauricio Vila Dosal, el funcionario federal presentó algunos pronósticos sobre cómo será el comportamiento del sector en los principales destinos del país en la temporada de verano, que se extenderá en los meses de julio y agosto.

Entre los destinos que recibirán mayor afluencia de viajeros están Cancún, Quintana Roo, con 1.5 millones; Acapulco, Guerrero, con 1 millón 30,000; Mazatlán, Sinaloa, con 710,000; Ciudad de México, con 943,000; Guadalajara, Jalisco, con 590,000; Ciudad Juárez, Chihuahua, con 203,000; Tijuana, Baja California, con 171,000; Mexicali, Baja California, con 99,000; Mérida, Yucatán, con 193,000; León, Guanajuato, 164,000, y Oaxaca, Oaxaca, con 140,000.

Por lo que hace a la derrama económica por hospedaje, Torruco Marqués destacó que se espera una mayor captación en Cancún, con 3,800 mdp; Ciudad de México, con 3,000 mdp, y Los Cabos, Baja California Sur, con 1,780 mdp.

El funcionario destacó el papel que tiene el turismo nacional en la reactivación del sector, ya que en 2019 “alrededor de 250 millones de mexicanos se desplazaron por el país, muchos de forma repetitiva, de los cuales 102 millones se alojaron en hoteles (…) Esa es la fuerza del turismo nacional”.

En este sentido, Torruco Marqués exhortó a los prestadores de servicios turísticos y las autoridades del sector a atender las nuevas tendencias de mercado, ya que los visitantes nacionales –a los que llamó “la pieda angular” del sector— “buscan lugares verdes, claros, abiertos, donde se manifieste la cultura y la identidad”.

Te puede interesar: Vacaciones de verano dejarán derrama de 56,000 mdp; hoteles de México se ocuparán a 61%

GC