Uno de los pilares fundamentales de la hacienda pública del mundo es el impuesto predial y en México recae en los municipios. Sin embargo, en el país se recauda únicamente el 0.27% del Producto Interno Bruto de este impuesto, porcentaje que se ha mantenido en los últimos 15 años, informó el secretario de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Meade. Durante una gira de trabajo realizada por Cancún, Quintana Roo, el encargado de las finanzas del país refirió que el porcentaje es menor de la tercera parte de lo que recauda América Latina y menos de la sexta parte de lo que recauda la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. En este sentido Meade Kuribreña destacó que el municipio quintanarroense de Benito Juárez es de los que más recauda impuesto predial en el país, colocándose en el sexto lugar, junto con Guadalajara, Zapopan, León, Ciudad Juárez y Chihuahua, al registrar 500 millones de pesos anuales para beneficio de más de 750,000 personas que oficialmente viven en este sitio turístico. No obstante el funcionario adujo que los 500 mdp recaudados son insuficientes.
“Si Benito Juárez tuviera la recaudación que tiene el promedio de los países de la OCDE, estaríamos hablando casi de 2,200 millones de pesos y de una capacidad de gestión en materia de servicios públicos mucho más importante y mucho más consolidada”, destacó.
El titular de Hacienda abundó en el tema y dijo que la recaudación en todo el resto del país es una recaudación que ayuda en poco a las finanzas públicas del estado, en su conjunto, y a las finanzas públicas del municipio en términos de poder proveer de buenos recursos públicos.