México tiene 363 anuncios de inversión de empresas extranjeras, que de realizarse en el transcurso de los próximos dos o tres años, implicarán la llegada de unos 106,418 millones de dólares (mdd) a través de diversos proyectos productivos.

Destaca que, dentro de esos anuncios, se encuentran compañías originarias “de países con menor participaron de inversión extranjera directa en México, como China, Dinamarca, Australia, Corea y Taiwán, lo cual diversificará el origen de las inversiones”, informó la Secretaría de Economía, en el reporte “Anuncios de inversión 30 de noviembre de 2023”.

Te puede interesar: Inversión fija bruta pone fin a 14 meses consecutivos de crecimiento

El reporte refiere que los países de procedencia de las empresas con más compromisos de inversión son Estados Unidos, con 41,095 mdd; China, con 12,610 mdd; Dinamarca, con 10,170 dd; Australia, con 7,290; y Corea del Sur, con 6,961 mdd.

Asimismo, las actividades productivas que más concentran los proyectos de inversión esperados son industria manufacturera —con 51,891mdd equivalente a 49% del monto referido—, así como industria energética, con 201,105 mdd; transporte, con 17,282 mdd; industria de la construcción, con 9,290 mdd; y comercio minorista con 4,261 mdd.

Todos estos planes son una muestra de cómo nuestro país ha ganado atractivo como destino de inversión internacional, en el contexto del fenómeno mundial de relocalizacón de empresas o “nearshoring”, para el cual se ha estimado un plazo de tres a cinco años.

Te puede interesar: Infraestructura energética, factor limitante para el nearshoring: Intercam Banco

El reporte de la Secretaría de Economía también especifica los nombres de las empresas que tienen planes de instalarse en el país o bien de ampliar las inversiones que ya han realizado en el país.

Este es el caso de Mexico Pacific Limited, empresa que de energía, que tiene previsto aplicar unos 15,000 mdd; también se considera a Tesla, fabricante de autos eléctricos,con planes de 10,000 mdd; para edificar una planta; y Copehnhagen Infrascturture Partners, que pretende instalar una planta de energías renovables —hidrógeno verde— en el Istmo de Tehuantepec, proyecto con valor de 10,000 mdd.

También se encuentran enlistadas Woodside Energy, que pretende realizar proyectos en Mexico por 7,200 mdd; KIA Motors, que ampliará su presencia en el país, con un programa de 6,000 mdd; y LGMG Group, del sector de la construcción, que tiene planes para ejercer 5,000 mmd.

El reporte destaca igualmente que los anuncios de inversión se ubican en las “32 entidades federativas, lo que representa la redistribución de las inversiones a nivel nacional, teniendo montos anunciados desde Baja California hasta la península de Yucatan, con progresivo avance de las empresas hacia el sur del país”.

Te puede interesar: Siemens invertirá 900 mdp para ampliar planta de Querétaro

En lo que se concretan estos planes en los próximos años, el gobierno federal identifica que 67% de los casos se pueden clasificar como “sociedades creadas en México por extranjeros” y que van a ampliar su presencia en el país, entre los cuales se encuentran Mexico Pacific Limited, Tesla, Woodise Energy, Kia Motors y Cloud HQ.

Asimismo otra porción de 25% se identifica como empresas que por primera vez llegan a México, como es el caso de Copenhagen Infrastructure Partners, LGMG Group, Jetour, Hy2gen AG y Quanta Computers.

El resto, una porción de 8%, se trata de compañías mexicanas que fueron adquiridas por extranjeros y que van a ampliar sus operaciones, entre las cuales se encuentran Ternium, Constellation Brands, CPKC, Walmart y Heineken.

GC