Con el propósito de atender la afluencia de migrantes a México, que tienen como destino final  llegar a Estados Unidos, el gobierno federal anunció un programa de permisos laborales para personas originarias de Centroamérica que tengan interés en trabajar para la obra pública.

“En esta semana voy a presentar un programa para nuestros hermanos centroamericanos, con el propósito de que puedan tener visas temporales para trabajar en obras públicas en México (…) Vamos a garantizarles un año”, informó el presidente Andrés Manuel López Obrador, en su conferencia de prensa de todas las mañanas.

Te puede interesar: Dar empleo digno a migrantes recomienda la OIT a México y países latinoamericanos

El mandatario justificó su decisión con el argumento de que se pretende apoyar a los migrantes, pero también suplir la “insuficiencia” de trabajadores en territorio nacional, ya que ha tenido conocimiento, en las reuniones de seguimiento del Tren Maya, que empresas de Estados Unidos se han llevado trabajadores mexicanos.

Necesitamos fuerza de trabajo para las obras y más si se trata de mano de obra calificada (…) Hacen falta muchos fierreros, soldadores, incluso, ingenieros profesionales para el Tren maya. Se está mandando a capacitar conductores a Europa, mecánicos, es una labor importante”, dijo el mandatario.

López Obrador no dio más detalles, pero solo adelantó que la intención consiste en reclutar a los trabajadores centroamericanos para emplearlos en la construcción del Tren Maya, del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) y otras obras de infraestructura prioritarias.

Incluso, existe la posibilidad de que los trabajadores centroamericanos puedan permanecer en México 15 días y luego regresar a su país para visitar a sus familiares.

El gobierno de Estados Unidos dio por concluido el pasado 11 de mayo el Título 42, una disposición que prevaleció durante los últimos tres años, para controlar la migración de extranjeros, con motivo de la pandemia del Covid-19.

Pero en lugar del Título 42, el gobierno norteamericano puso en vigor el Título 8, que también establece restricciones a los extranjeros que quieran ingresar a su territorio, incluso en condición de refugiados.

GC