En aras de recuperar la afluencia de viajeros internacionales, México acudió a la Feria Internacional de Turismo de Madrid (Fitur) con una oferta de nuevos productos más relacionados con un mundo poscovid, en el que los visitantes buscan espacios abiertos, lugares de naturaleza y en pequeños grupos, sin olvidar las atracciones clásicas de sol y playa, cultura y gastronomía.

La delegación mexicana se compone de unos 100 participantes y expositores de los estados de Puebla, Guerrero, Sinaloa, Chiapas, Durango, Michoacán, Yucatán, Guanajuato y de la región del Caribe, entre otros, así como del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), de Mundo Imperial, de HS Hotsson, de Price Travel y del Fondo Mixto de Promoción Turística de la Ciudad de México.

“Hemos podido en este tiempo (el año de pandemia) reconstruir nuestra oferta para que se promueva y se fortalezca aquella oferta que es en espacios abiertos e individual, pero también la grupal con todos los protocolos sanitarios”, comentó Michelle Fridman, secretaria de Turismo del estado de Yucatán.

En este sentido, Yucatán trae este año a Fitur una oferta “que coincide con lo que el turista postcovid está buscando”, y además en un estado que es “referente de seguridad y bioseguridad”, según la funcionaria.

“Tenemos mucho producto nuevo y mucho está en espacios abiertos, reservas naturales, playas…, pero además la oferta que ya existe la hemos adaptado a las nuevas necesidades con los protocolos sanitarios”, añadió Fridman.

Una experiencia similar vivió el estado de Guanajuato, donde identificaron tras la pandemia que aunque algunos intereses del visitante se mantienen, otros son “completamente distintos”, sobre todo en el tema de espacios abiertos, o el turismo de aventura, declaró el secretario de Turismo de Guanajuato, Juan José Álvarez.

El funcionario añadió que la entidad trabaja en “fortalecer el turismo de salud y bienestar”, con el fin de adaptarse a las nuevas circunstancias, aunque mantiene otras ofertas clásicas como el turismo cultural y el segmento del “romance”, ya que a muchos mexicanos y extranjeros les gusta casarse en Guanajuato capital o San Miguel de Allende, dos ciudades Patrimonio Mundial de la Humanidad, según Álvarez.

México no faltó este año a su cita anual con Fitur, la primera gran feria mundial que se celebra en España desde que se declaró la pandemia, aunque con una reducción considerable de países presentes, ya que ha pasado de los 165 de 2020 a los 55 de este año.

En el pabellón de México en Fitur –que se extiende en 600 metros cuadrados— se puede visibilizan la vida turística particular de los destinos turísticos del país.

Te puede interesar: PIB turístico cayó 26.9% en el cuarto trimestre de 2020 a tasa anual

Como parte de sus reflexiones para reactivar al turismo, México se ha dado cuenta de la relevancia de establecer alianzas entre sus los estados. “Una de las cosas que aprendimos con el Covid-19 es que la mejor forma de salir adelante es con alianzas”, afirmó Fridman.

En el contexto de Fitur –que se inauguró este miércoles y terminará el 23 de mayo—, la Secretaría de Turismo recibió el Premio a la Excelencia Turística por la creación de la “Ruta del pescado de Moctezuma”, que consiste en una reconstrucción histórica, inspirada en el recorrido que realizaban los mensajeros que supuestamente llevaban pescado fresco del Golfo de México hacia la gran ciudad de Tenochtitlán para el consumo del emperador Moctezuma. (Con información de EFE)

GC