Por primera vez, el monto promedio de los créditos hipotecarios otorgados por la banca en el país fue mayor a dos millones de pesos, en medio de mayores tasas de interés y persistente inflación, así como el aumento en los precios de la vivienda, según un informe de BBVA México.

En el reporte Situación Inmobiliaria al primer semestre de 2023, expuso que al cierre del año pasado, el crédito promedio para adquirir una vivienda ascendió a dos millones 31 mil pesos, lo que equivale a un aumento anual de 2.9 por ciento en términos reales.

“Un grupo de 10 entidades promedian créditos hipotecarios por arriba de los dos millones de pesos. La mayoría de estas entidades también concentran el mayor número de créditos y de población”, expuso.

El grupo financiero explicó que el incremento obedece a la vivienda residencial, que si bien desaceleró el paso, mantiene un crecimiento, mientras que el monto promedio aumentó, lo cual obedece al dinamismo del empleo formal y el aumento de la masa salarial.

De acuerdo con el análisis de BBVA, las tasas de interés hipotecarias han aumentado y ya superan el nivel de 10 por ciento. El costo del crédito subiría hasta 10.6 por ciento, pero difícilmente tocaría el nivel de 11 por ciento. Sería hasta finales de 2024 o en 2025 cuando regresen a los niveles previos (de un dígito). Sin embargo, pese a ese entorno, considera que es buen momento para adquirir una casa.

No deje de leer: Precios de vivienda subieron hasta 14.6% en 2022 ¿En cuáles estados se encareció más?

A eso se suma un aumento en el precio de la vivienda, el cual creció 10.4 por ciento en el cuarto trimestre de 2022, debido al encarecimiento de algunos insumos de producción, como acero y cemento.

El informe mostró que la demanda por créditos hipotecarios se contrae tanto del lado de los institutos públicos como por parte de la banca.

En el primer caso 11.1 por ciento en el número de préstamos y 11.5 por ciento en monto; mientras que en el segundo, 3.5 por ciento en número de créditos y 0.6 por ciento en monto.

“Esto se debe a una menor colocación de otros productos hipotecarios, como son el pago de pasivos, cuya ventana de oportunidad se cierra por el incremento de tasas de interés, pero también por una menor solicitud de créditos para adquisición de vivienda de interés social”, argumentó.

Proyectos verdes

Para 2025, BBVA tiene el objetivo de movilizar 300 mil millones de euros (cerca de 325 mil millones de dólares) en temas verdes y sociales.

Eduardo Osuna, director general del banco, confió que en este año incrementarán 20 por ciento los montos observados el año pasado, esto en la apertura de una cumbre que celebró junto con la ONU sobre el tema.

Osuna destacó la vulnerabilidad de México en el tema y destacó que es el decimotercer país que más emisiones de carbono emite.

(Con información de EFE)

fp