Pese a ser el mes patrio, en septiembre cayó la confianza de los consumidores mexicanos respecto a la percepción sobre su situación económica actual y la del país, así como sus expectativas para el futuro.

De acuerdo con datos ajustados por estacionalidad del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y del Banco de México (Banxico), el Indicador de Confianza del Consumidor (ICC) se situó en 47.14 puntos, lo que implicó una reducción mensual de 0.42 puntos.

Se trata de su menor nivel desde julio pasado.

Lo anterior se debió al deterioro en cuatro de los cinco componentes que conforman este indicador.

De forma precisa, el componente que responde a la pregunta sobre la situación de los miembros del hogar dentro de 12 meses mostró un retroceso de 1.09 puntos, el mayor desde julio del 2022, “señal de que se prevé un deterioro de la situación económica en 2025”.

Por su parte, el componente que responde a la pregunta sobre la situación económica del país comparada con hace 12 meses, mostró una disminución de 0.52 puntos.

En tanto, la pregunta sobre la situación económica del país dentro de 12 meses también bajó 0.20 puntos.

Asimismo, el componente sobre la posibilidad de adquirir bienes duraderos en comparación con el año pasado mostró una disminución de 0.21 puntos, lo que es consistente con el deterioro en la situación económica percibida por los miembros del hogar.

De forma contraria, el componente que responde a la pregunta sobre la situación económica actual de los miembros del hogar en comparación con hace 12 meses avanzó 0.01 puntos, luego de caer los cinco meses previos de forma consecutiva.

Según Banco BASE, lo anterior representa que los miembros de los hogares ven un deterioro frente a la situación económica del año pasado, lo que “puede estar asociado con la desaceleración de la creación de empleo en 2024, que ha sido al menor ritmo desde 2019”.

En su comparación anual y en términos desestacionalizados, el ICC registró un avance de 0.2 puntos.

A su interior, el rubro sobre la situación económica en el momento actual de los miembros del hogar comparada con la que tenían hace 12 meses reportó un avance de 0.7 puntos, mismo dinamismo del componente que responde a la pregunta sobre la situación económica del país esperada dentro de 12 meses, respecto a la actual.

El rubro sobre las posibilidades en el momento actual de los integrantes del hogar, comparadas con las de hace un año, para realizar compras de muebles, televisor, lavadora, otros aparatos electrodomésticos, etc., registró un avance de 0.1 puntos.

El de la situación económica esperada de los miembros del hogar dentro de 12 meses, respecto a la actual, no registró alguna variación.

Finalmente, el de la situación económica del país hoy en día, comparada con la de hace 12 meses, tuvo una caída anual de 0.4 puntos.

er