Julio Carranza Bolívar, presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), aceptó que la reforma constitucional al Poder Judicial, que ya se aprobó en la Cámara de Diputados, contiene cambios “preocupantes” que han puesto nerviosos a los mercados, por lo que propuso “atender lo que dicen los mercados”.
Entrevistado en la “Semana nacional de educación financiera”, el líder de los banqueros consideró que los senadores, quienes a partir del domingo iniciarán el debate para aprobar la reforma constitucional, están a tiempo de corregir el dictamen de la reforma que les enviaron los diputados.
Te puede interesar: No solo es la reforma judicial, congresistas de EU temen a todas las reformas de AMLO
“Creemos que tenemos que cuidar muchos aspectos”, consideró Carranza Bolívar.
Entre la tarde del martes y la mañana del miércoles, los diputados federales aprobaron en lo general y lo particular el dictamen de reforma constitucional al Poder Judicial, que prevé el nombramiento de juzgadores por medio del voto popular, cuyos candidatos serán propuestos en listas que elaborarán el gobierno federal, las cámaras legislativas y el mismo Poder Judicial.
Organismos empresariales, como el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) —el organismo cúpula del sector privado—, han advertido que un proceso de elecciones expone a los futuros juzgadores a ser cooptados por grupos de interés, que les impedirán actuar con independencia y neutralidad.
Te puede interesar: PRI llama a partidos de oposición a que “se mantengan firmes” y no avalen la reforma judicial
Julio Carranza hizo ver que, de establecerse un mecanismo de elecciones abiertas, se renovará un número elevado de jueces, magistrados y ministros, por lo que el proceso de sustitución tendrá que ser gradual, para no dejar a los juzgados y a los ciudadanos desprotegidos.
El dirigente de los banqueros igualmente destacó la relevancia de garantizar en la reforma que los futuros juzgadores cumplan con un perfil profesional adecuado, para lo cual deberán establecerse mecanismos de selección cuidadosos.
En este sentido, Julio Carranza consideró que los senadores pueden hacer los cambios pertinentes al dictamen que les turnaron los diputados, sin olvidar que las leyes secundarias de la reforma constitucional igualmente pueden reglamentar con rigor el proceso de selección de jueces.
Te puede interesar: CNA pide a senadores corregir dictamen de la reforma al Poder Judicial
Sobre los episodios de volatilidad financiera que se han observado en los últimos días, a causa de la reforma judicial, Julio Carranza matizó que si bien el peso ha perdido terreno frente al dólar —ya alcanzó el techo de 20 pesos por unidad—, los inversionistas siguen interesados en quedarse en México.
“El mercado es inteligente, el mercado sabe lo que está pasando y reacciona”, comentó el líder de los banqueros.
“La volatilidad del tipo de cambio quiere decir algo, hay que atender lo que nos está diciendo el mercado, pero eso no significa que México se va a detener”, aseguró Julio Carranza.
GC