El mercado laboral en México retrocedió en mayo, con lo que hiló dos meses consecutivos en deterioro, aunque la mayoría de sus indicadores se mantienen cerca de sus mejores niveles en el registro histórico.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en el mes de referencia, la Población Económicamente Activa (PEA) fue de 60 millones de personas (con cifras originales), cifra superior en 939 mil personas a lo reportado el mismo periodo de 2022; sin embargo, inferior a los 60.6 millones de abril.

Del total, 58.3 millones de personas (97.1 %) estuvieron ocupadas durante el quinto mes, lo que supera en 1.1 millones el número de mayo del año pasado, pero es más bajo en 648 mil personas respecto a abril.

De acuerdo con Grupo Financiero Monex, la contracción de la población ocupada podría estar relacionado con la reducción de la PEA, aunque, “el movimiento es de una magnitud algo inusual para un quinto mes del año”.

Al aplicar el ajuste estacional, la tasa de desempleo subió de 2.82% a 2.93%, mientras que la de participación bajó de 60.24% a 59.97%, lo que implica que “hay un mayor desempleo incluso cuando hay menos gente participando en el mercado laboral”.

Como referencia, el promedio de 2022 para ambos indicadores fue de 3.27% y 59.68%, por lo que, aunque es probable que veamos cierta desaceleración en la actividad económica, el panorama de crecimiento para nuestro país luce alentador”, opinó Grupo Financiero Monex.

La institución financiera resaltó que el diferenciador respecto a mayo del año pasado fue la caída en los empleos del subsector de restaurantes y servicios de alojamiento, que tras la Semana Santa sufrió una reducción de 318 mil personas.

Para ponerlo en contexto, la pérdida tras el mismo periodo vacacional del año pasado ascendió a 217 mil personas, lo que deja a 2023 con una contracción 46% mayor, que probablemente refleje una cautela más pronunciada de los empresarios del sector turístico”, acentuó.

Te puede interesar: ¿Qué oficios y profesiones desaparecerán primero debido a la inteligencia artificial?

A dicha caída se sumaron las contracciones en servicios sociales (192 mil) y en servicios de gobierno (238 mil), por lo que el cuadro para las actividades terciarias no fue el mejor.

El sector que tuvo un mejor desempeño al año pasado fue el industrial, impulsado por las manufacturas (92 mil) y las industrias extractivas (32 mil).

Con estos datos, Monex concluyó que, aunque los avances en el mercado laboral se han visto interrumpidos en los últimos meses, la fortaleza de este es tal que “seguirá ejerciendo impactos positivos sobre el consumo y, en general, sobre el crecimiento”.

Conforme la economía se desacelera, creemos que la tasa de desempleo se estabilizará en un rango entre 3.00% y 3.50%, pero es posible que las disminuciones vuelvan a aparecer cuando se vayan materializando las nuevas inversiones y cambios asociados a las macrotendencias como el nearshoring.

“Dado que el espacio para que la tasa de desempleo disminuya es limitado, el gran reto será lograr una mayor participación y continuar con la mejora de la calidad en términos de ingresos y condiciones del empleo”, concluyó.

er