El mercado laboral arroja señales de debilidad, ya que en febrero pasado, la Población Económicamente Activa (PEA) —esto es el volumen de personas que tiene trabajo o está activamente buscando una oportunidad— alcanzó un total de 60.7 millones de personas, cifra que disminuyó en 207,000 personas respecto a igual mes de 2024.
Derivado de lo anterior la Población Ocupada —el volumen de personas que tiene empleo ya sea en el sector formal o en el informal de la economía— se ubicó en 59.2 millones de personas, lo que representó un retroceso de 236,000 personas en el periodo federo-febrero, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en su reporte de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) al mes de febrero.
Te puede interesar: Economía creó 119,385 empleos formales en febrero, “un récord”: Zoé Robledo
De esta manera, la Tasa de Participación laboral de febrero de este año fue de 58.7%, por debajo de la tasa de 60.2% de igual mes de 2024, evidencia de que más personas en edad de trabajar se han salido del mercado de trabajo, al advertir que existen menos posibilidades de encontrar empleo en los sectores formal o informal de la economía.
El reporte refiere que en febrero pasado había 1.5 millones de personas desempleadas, cifra mayor en 29,778 individuos respecto a la cantidad de 1 millón 494,000 individuos que se contabilizaron en igual mes de 2024.
De lo anterior se desprende que la Tasa de Desempleo de febrero de este año fue de 2.5% respecto a la PEA, la misma tasa que se registró en febrero de 2025.
La Población No Económicamente Activa (PNEA) —el volumen de personas que trabaja ni tampoco busca una fuente de ingresos— alcanzó en febrero un total de 42.7 millones de personas, cifra que observó un incremento de 2.4 millones de individuos respecto al mismo mes de 2025.
Te puede interesar: Economía mexicana concluyó 2024 con una Tasa de Desempleo de 2.6%
Dentro de esta categoría, una cantidad de 5.2 millones de personas dijeron estar disponibles para trabajar si tuvieran una oportunidad, pero que de momento no han emprendido acciones de búsqueda. Esta cifra significó un repunte de 420,583 individuos respecto a febrero de 2024.
La ENOE mostró que, por tipo de actividad económica, la industria manufacturera perdió 356,712 trabajadores en febrero de 2025 respecto al mismo mes de 2024; en tanto que el sector público y otros organismos observaron una disminución de 244,363 empleados.
Asimismo, los servicios diversos vieron una contracción de 174,101 personas en el periodo de referencia.
GC