Las automotrices establecidas en el país vendieron en el mes de abril 108,298 autos ligeros en el mercado nacional, cifra que representó una disminución de 15% en relación con los 127,360 vehículos comercializados en marzo, evidencia de una desaceleración en el consumo privado.

Asimismo, el dato de abril constituye el monto de ventas más bajo que se ha registrado en lo que va de 2025, informó el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), en su reporte mensual Registro administrativo de la industria automotriz de vehículos ligeros.

Te puede interesar: Confía Sheinbaum que exportaciones de autos regresarán a la normalidad

Las estadísticas también confirman que la cantidad de autos que se comercializaron en abril pasado resultó 4.6% menor respecto a las 113,496 unidades de abril de 2024.

El recuento de enero a abril de 2025 indica que se vendieron 473,323 autos ligeros en el mercado nacional, una cantidad 6,561 mayor a los 466,762 vehículos del mismo periodo de 2024, lo que implicó un ligero repunte de 1.4%.

Si bien el lapso enero-abril de 2025 arrojó la cantidad más alta para un periodo similar en los últimos años, todavía no alcanza a recuperar la cifra de 493,823 vehículos que se vendieron en el mismo periodo de 2017.

Los datos anteriores apuntan hacia una tendencia descendente en las ventas de autos. En particular el mes de abril puede reflejar el efecto estadístico de la Semana Santa, ya que este periodo vacacional se ubicó en el mes de abril de 2025, lo que implica una menor cantidad de días laborales que abril de 2024.

Te puede interesar: ¡Trump cede! Firma órdenes ejecutivas para relajar aranceles a autos y autopartes

Sin embargo, la desaceleración de la comercialización de autos igualmente puede confirmar los indicios sobre una estabilización del consumo de los hogares, congruente con el menor dinamismo que observa la economía mexicana.

GC