Los últimos eventos en cuanto al comercio internacional y el optimismo que se tiene en cuanto al futuro de la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), generó un comportamiento irregular del tipo de cambio durante la semana que recién finalizó, señaló la empresa financiera Banco Base. De acuerdo con dicho instituto, en esta semana se elevaron las tensiones entre Estados Unidos y China debido a las amenazas de nuevos aranceles que ponen en riesgo el crecimiento económico a nivel mundial, en donde ambos países representan 40% del Producto Interno Bruto (PIB) global. Banco Base señaló que el peso concluyó esta semana con una depreciación de 0.68% o 12.4 centavos, al cotizar alrededor de 18.30 pesos por dólar, a pesar de que el pasado jueves el tipo de cambio tocó un mínimo en el año de 18.0538 pesos por dólar de forma momentánea. Precisó que los principales determinantes del tipo de cambio durante la semana en contra del peso, fue el aumento del nerviosismo por la guerra comercial entre China y Estados Unidos. El panorama para el comercio internacional se complicó cuando China advirtió que las medidas de represalia contra las importaciones estadunidenses anunciadas el 23 de marzo, sobre 128 productos, entraron en vigor. La situación creció avanzada la semana, pues el país vecino del norte publicó la lista de productos a los que planea aplicar aranceles, y además amenazó con impuestos adicionales a 100 mil millones de dólares de importaciones chinas. Por ahora, el Ministerio de Comercio de China se ha limitado a decir que las acciones de Estados Unidos están equivocadas y que no dudarán en responder. Te puede interesar: No hay (por ahora) acuerdo base del TLCAN, como quiere Trump Asimismo, aseguró que no se descarta que su país aplique nuevos aranceles en contra de Estados Unidos o que busque otras medidas para ejercer presión sobre el gobierno norteamericano. Banco Base recordó que con datos al mes de enero, China es el mayor acreedor internacional del gobierno de Estados Unidos, al poseer 7.1% de su deuda total, por lo que podría ejercer presión sobre la tasa de interés de Estados Unidos si decidiera vender, aunque fuera un pequeño porcentaje de los bonos del Tesoro que posee. A favor del peso, mejoró el panorama para el proceso de renegociación del TLCAN, ya que durante la semana México, Canadá y Estados Unidos emitieron comentarios favorables sobre reuniones que se han llevado a cabo en Washington, y destacaron que ha habido un progreso importante en asuntos como las reglas de origen del sector automotriz. El tipo de cambio tocó un nuevo mínimo en el año de 18.0538 pesos por dólar, luego de que Estados Unidos se mostró a favor de que los tres países alcancen un acuerdo preliminar en el corto plazo. Aunque todavía no se han dado a conocer avances concretos, los mercados especulan que en los próximos días habrá noticias positivas, por lo que es probable que el tipo de cambio regrese a niveles cercanos a 18.00 pesos por dólar.     Con información de Notimex LP