El diputado Javier Julián Castañeda Pomposo, del Partido Encuentro Social (PES), presentó este martes una iniciativa que busca reducir el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a la cerveza, con el objetivo de promover el proceso de inversión en la industria y ello a su vez impacte en menores precios para el consumidor.
La reducción propuesta por el legislador va del 26.5 por ciento actual al 25 por ciento, ya que si bien es una industria importante en el país, su competitividad en el mundo se están viendo amenazada por desgravaciones en otros países como Italia, Inglaterra y, especialmente, Estados Unidos; de acuerdo con el argumento del legislador.
“La tasa de IEPS que aplica a la cerveza se incrementó en 2010 de 25 a 26.5 por ciento con el argumento de que aplicaría hasta 2012 para fortalecer los ingresos públicos y evitar un debilitamiento estructural en las fianzas públicas”, destaca la iniciativa.
Sin embargo, en 2013 las autoridades hacendarias decidieron mantenerlo en 26.5 por ciento bajo el argumento de que existía incertidumbre económica en el entorno mundial.
Casatañeda Pomposo detalló que la participación de la cerveza en el total de ingresos tributarios, considerando tanto el IEPS como el Impuesto al Valor Agregado (IVA), ascendió a 4.7 por ciento en 2017, es decir, 56 mil 145 millones de pesos o el equivalente a aproximadamente 7 por ciento de los ingresos petroleros.
Esta recaudación, a consideración del legislador, es muy alta al provenir de un solo producto y deja prácticamente lejos de la competitividad a pequeños y medianos productores, por ello es necesario apoyar con la reducción del IEPS de manera que se aplique una tasa preferencial a los primeros 25 mil hectolitros enajenados por empresa dentro de un mismo año fiscal.
“La industria cervecera es un actor económico de gran relevancia para el país, pues nos coloca como el primer exportador de cerveza en el mundo y la bebida es el primer producto en importancia entre las exportaciones agroindustriales”, destaca la iniciativa.
(Con información de El Financiero)
so